
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Una vivienda del Estudio Esparis – Volanté que se integra al entorno natural, respetando las casuarinas existentes.
Casas20 de agosto de 2024Antes de abordar la casa, debemos sumergirnos en el entorno que la cobija: El Club El Carmen. Este pulmón verde dentro de la provincia de Buenos Aires se destaca por poseer la mayor proporción de espacio común en relación al espacio privado, un legado de las estancias de los Pereyra Iraola.
Recorrer sus calles nos transporta a épocas pasadas, donde cascos de estancia se erigen entre una arboleda añeja y paisajes bellísimos, obra del paisajista Thais. Sus arquitectos, orgullosos de pertenecer y trabajar en este lugar, que también han elegido como hogar, encontraron la mejor sintonía con el propietario, Matías, quien les encomendó la tarea con una sola premisa: "hagan lo que quieran, pero no me talen una casuarina".
Dispuestos a enfrentar este desafío con respeto por la naturaleza, ubicaron la construcción entre las casuarinas. Para ello, se seleccionó un sistema de fundación que no afectara ni las raíces ni el follaje de estos árboles emblemáticos. La solución elegida fue una platea elevada que sostiene tanto la casa como el quincho, permitiendo que la vivienda "flote" entre las copas.
La paleta material elegida para la casa refleja la sobriedad y calidez del entorno. El hormigón armado evoca la solidez de la tierra, mientras que la madera aporta la calidez y la vida. El vidrio, por su parte, se convierte en el elemento que difumina los límites entre el interior y el exterior, permitiendo que la naturaleza se integre a cada rincón del hogar.
Un diseño en sintonía. La distribución de la casa es funcional y versátil. En la planta baja se encuentra la zona social, con un amplio estar comedor y cocina integrada. En ese grab espacio, un elemento escultórico, una estufa nórdica, aporta calidez y carácter al espacio.
En el sótano, originalmente pensado para lugares de servicio, se descubrió una oportunidad inesperada. Se construyó una bodega, visible desde la planta baja a través de un vidrio, que se convierte en un elemento decorativo y funcional a la vez.
El resultado final es una vivienda única, que refleja la personalidad de sus dueños y su amor por la naturaleza. Un refugio familiar donde disfrutar del aire libre, la tranquilidad y la belleza del entorno.
PROYECTO
Estudio Esparis-Volanté
Instagram: @estudioevarq
Tel: 11 4927 2834
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.