
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Adrogué. Obra de los arquitectos Jorgelina Tortorici y Nicolás Lanza, enesta magnífica vivienda la fusión entre interior-exterior es una premisa queatraviesa cada uno de sus rincones.
Casas20 de marzo de 2020 Espacio&ConfortEsta casa de 450 m², obra del Estudio Jorgelina Tortorici Arq., está ubicada en un lote en esquina, en un barrio cerrado de la ciudad de Adrogué, Buenos Aires.
Su implantación en “L” permite abrazar el jardín central de la casa desde afuera hacia adentro. Hacia un lado una fachada casi ciega, de hormigón visto, en relación con la calle principal de acceso al barrio, permite cerrarse al tránsito y a las vistas exteriores. Hacia la otra calle, un cul- de-sac tranquilo y con menos vecinos, la fachada se hace más transparente y permeable.
La continuidad interior-exterior, un tema sobre el que los arquitectos se propusieron hacer foco, lo trabajaron a través de fachadas que se abren, se deslizan o están perforadas generando distintos filtros que tamizan la luz , controlan las visuales y dan distintas profundidades y dinamismo a esta casa.
La llegada a una casa siempre es una oportunidad para “celebrar el acceso”. En este caso, con dos patios bien verdes se articula un hall que queda atrapado entre estos dos vacíos y divide las áreas de estar comunes del sector más íntimo. Ambos aportan luz y vegetación, frescura, fundiendo el espacio interior con el exterior.
Programáticamente se ordenó el área de dormitorios en un bloque más ciego, en contacto directo con el terreno, a nivel. Una “piel” metálica de postigos de chapa microperforada sirven de protección solar a la vez que cierran toda la fachada como sistema de seguridad. En el bloque de áreas comunes de estar, se decidió elevar medio nivel para enterrar el área de servicio, garaje, y ganar visuales más largas hacia el jardín.
Allí, el espacio proyectado se destaca por su belleza y funcionalidad; la galería semicubierta con parrilla, la piscina con deck y el verde. En ese espacio exterior, también los desniveles permiten sectorizar las áreas.
Materiales nobles, con su propia textura y color, su propio brillo, transparencia, dan una paleta neutra que acompaña toda la propuesta del mobiliario diseñado en su totalidad por el estudio. Sobriedad, elegancia y contemporaneidad; estos son los conceptos que materializan el diseño interior y la decoración de la vivienda, que acompañan a la perfección el proyecto arquitectónico donde el vidrio, la madera y el hormigón se vuelven protagonistas.
Fotos: Alejandro Peral | www.alejandroperal.net
[ PROYECTO ]
Estudio Jorgelina Tortorici Arq.
www.jorgelinatortoriciarq.com
Arquitectos a cargo: Nicolás Lanza, Jorgelina Tortorici
[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Adrogué, Buenos Aires.
Año de construcción: 2017
Superficie construida: 500 m2
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.