
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Catalunya. España. Una vivienda que se adapta al terreno sin alterarlo, priorizando materiales sustentables y eficiencia energética.
Casas17 de julio de 2024
Espacio&Confort



El proyecto se emplaza en un terreno con fuertes pendientes y abundante vegetación. El objetivo es construir una casa sin generar impactos significativos sobre el suelo. La vivienda se apoyará sobre una plataforma rocosa natural, la cual también funcionará como salida o jardín de la casa.
Arquitectos y desarrolladores acordaron minimizar los movimientos de tierra para construir las plataformas artificiales. Se busca aprovechar al máximo las terrazas naturales del terreno.
Esto permitirá preservar la fisonomía original del bosque. La única superficie desnivelada será la rampa de acceso, que cruzará el terreno en diagonal. Esta rampa artificial comunicará la calle con los diferentes niveles del lote.
La distribución interior de la casa se basa en una secuencia lineal de ambientes de diferentes proporciones vinculados a la estructura. Grandes aberturas deslizantes aportarán armonía y versatilidad. La casa puede funcionar como espacio abierto o como ambientes individuales y cerrados.
Una importante capa de roca y dos pilares de hormigón conformarán los cimientos de la casa. Estos pilares apoyarán la vivienda sobre la roca y generarán un espacio permanentemente ventilado entre la casa y el terreno rocoso.


Esta disposición permite una dimensión estructural muy eficiente y la creación de grandes arcos. Los arcos articularán la geometría de la roca y la casa, minimizando así los cimientos del edificio. Este sistema constructivo implica una importante reducción de peso, materia prima, energía y, por lo tanto, emisiones de CO2 asociadas a los cimientos y estructura del edificio.
El montaje en seco es fácil, rápido y permite ahorrar grandes cantidades de agua. En conjunto, simplifica la construcción y reduce significativamente los costos y tiempos de inversión. La madera laminada es un material renovable, desmontable y, por lo tanto, reciclable. Esto significa que su ciclo de vida es prácticamente cerrado. Los paneles de madera laminada pueden apoyarse a la vista en paredes, techos y pisos. Para reducir costos de revestimientos y terminaciones interiores, se buscaron minimizar las superficies vistas. 


Las instalaciones quedan ocultas pero se revisten con placas de yeso cartón en aquellos ambientes que distribuyen el sistema por la casa. Finalmente, la mitad de los ambientes quedaron con la estructura de sus fachadas a la vista. Las fachadas son ventiladas y revestidas con madera de conífera como el pino Flandes.
Las aberturas también se resolvieron con carpinterías de madera protegidas con persianas desmontables. La transpirabilidad de la fachada está garantizada con un panel TYBEK que protege la madera.
La transpirabilidad del techo se resuelve con una manta drenante que genera una pequeña cámara ventilada. El resultado final es un volumen de madera apoyado sobre una gran roca y rodeado de bosque, lo que evita el impacto visual ecológico.
Fotos: StarpEstudi / Anna Bonet / Harquitectes
PROYECTO
H ARQUITECTES (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó)
www.harquitectes.com
Colaboradores: DI. Toni Jiménez Anglès, Arq. MontseFornésGuàrdia, Arq. ArturGispert, Arq. Miguel Ángel Rodríguez Nevado,
INFORMACIÓN
Año de Realización: 2006-08
Superficie construida: 132 m2



Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










