El techo rojo

Vietnam. Obra del Estudio TAA Design, esta vivienda promueve recordar lascaracterísticas arquitectónicas rurales tradicionales, generando interaccionessociales comunitarias.

Casas20 de marzo de 2020 Espacio&Confort

Zona rural en el contexto del rápido urbanismo
El proyecto es una pequeña casa en un área de 80m² en la ciudad de Quang Ngai, en Vietnam. El sitio está ubicado en la carretera principal del pueblo. La urbanización ha cambiado la arquitectura y el espacio habitable de este pueblo. Las casas nuevas con estilos que se pueden encontrar fácilmente en las grandes ciudades han interrumpido su paisaje y estilo de vida familiar.
La casa está destinada a una pareja casada de más de 50 años que ha estado viviendo en esta zona rural desde que nacieron. En la búsqueda de una nueva tipología apropiada para el contexto, el estudio estuvo convencido de que adaptar la nueva arquitectura basada en el estilo de vida cultural tradicional de la pareja es la tarea más importante.


El techo rojo

El techo rojo

El techo rojo

El techo rojo

El techo rojo


El techo rojo

El techo rojo

Huerta, parque infantil y espacio de conexión

Conectando con la naturaleza, las actividades diarias son la jardinería, el secado de los arrozales, etc. Los jardines de vegetales y los parques infantiles multiusos se convierten en el alma de las casas en este pueblo.
En lugar de tener un patio grande como otras casas en el pueblo, se crearon muchos patios con diferentes alturas, adecuados para la altura de la estructura de la casa. El jardín de la azotea está adyacente al patio del entrepiso, creando un patio de juegos y huerto que se conecta desde el techo hasta la planta baja.
Ecosistema
La casa está diseñada con una estructura de cubierta verde del techo, que se enfría por dentro y reduce la radiación de calor al medio ambiente. El jardín de la azotea también tiene el papel de proporcionar alimentos frescos y disponibles para las comidas diarias, el estilo de vida agrícola se conserva y desarrolla en paralelo con la urbanización.
El propietario ha compartido sus productos con las familias vecinas, e inesperadamente, la arquitectura ha generado interacciones sociales comunitarias en el pueblo.
El ahorro de energía
Con la solución de plantar árboles en el techo, se logró que el suelo y las verduras crearan capas aislantes, humectantes y refrescantes para el espacio de abajo. En la zona tropical, la temporada de calor puede alcanzar los 40°C, pero la temperatura interior de la casa disminuye 8°C en comparación con el exterior. Combinado con la pared de dos capas, hay aberturas de ventilación en la pared y patios con iluminación natural, por lo que la casa siempre está bien ventilada. El espacio y la función de la casa ayudan al propietario a sentirse cerca de la vida de un campo, donde se asocia con tierra, luz, lluvia, árboles y animales, etc.


El techo rojo


El techo rojo

El techo rojo


El techo rojo


El techo rojo

Tipología arquitectónica rural
En el paisaje tradicional vietnamita, las casas de techo rojo terracota representan una época de arquitectura local regional. Sin embargo, ahora las nuevas casas de varios pisos con techos de acero parecen haber perdido la identidad del paisaje del pueblo.
El método de escalón reduce la altura de la fachada, ayuda a que el espacio urbano no se vea abrumado y crea una pendiente cómoda. Esto establece la comunicación entre el espacio en el techo y el espacio debajo de la carretera. “El techo rojo” (“The Red Roof”) tiene la intención de mantener, almacenar y recordar el estilo de vida rural familiar.

Fotos: cedidas por TAA Design

[ PROYECTO ]

TAA Design
Nguyen Van Thien
www.taadesign.com


[ INFORMACIÓN ]
Ubicación: Vietnam
Fecha de construcción: 01/2019
Superficie: 80m2

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.