River House

Una fantástica casa diseñada por Luciano Gerbilsky Arquitectos definida pordos volúmenes de piedra, acero y vidrio, divididos por un río.

Casas21 de abril de 2020 Espacio&Confort

River House es una casa diseñada en un terreno boscoso de Avandaro, Valle de Bravo, México. Está definida por dos volúmenes, uno social y uno privado, divididos por un río artificial creado a partir de un río natural que bordea prácticamente todo el terreno.
Está construida con vigas de acero que permiten espacios amplios sin columnas, grandes ventanales y techos de doble altura. La fachada está revestida en piedra con pedazos de cuarzo.
En la parte social, cuenta con una cava subterránea que alberga 400 vinos a un lado de la sala multimedia con bar integrado.
En el nivel de acceso un muro guía hacia la sala interior, con chimenea compartida por la sala y el comedor. Preside el espacio un gran Alebrije de toro en tamaño natural hecho por los artesanos oaxaqueños Jacobo y María Ángeles.
La cocina está dividida del comedor por una celosía diseñada especialmente para el proyecto, consistente en piezas de madera que cuelgan de cadenas de acero del techo de 6 metros de altura, y por un pasa platos hecho de parota.

River House

River House

River House


River House


River House


River House

River House

River House

River House

River House

River House

River House

River House

River House


River House


River House

La zona de desayuno está rodeada de grandes paneles de cristal que integran exterior e interior, brindando luz natural durante el día. Los techos están revestidos en madera de álamo de donde cuelgan los candelabros, todos hechos sobre diseño.
Los pisos de toda la casa están hechos en madera de ingeniería en roble requemado con calefacción. Tanto en la fachada como en el interior hay magníficos candelabros hechos con herraduras de bronce.
La terraza cuenta con un comedor exterior para 14 comensales y una cocina exterior completamente equipada, con horno artesanal de piedra, grill Viking, plancha para teppanyaki, juego de fuegos de alta presión y parrilla argentina. El piso de la terraza es de cerámica de piezas únicas, oxidadas artesanalmente.
A la vista de la cocina y semi techada con cristal, se encuentra la piscina con turbina de nado contra corriente y sistema de hidromasaje. Los decks que la rodean están hechos en madera de comaru, los muebles de descanso son de teka forrados con textiles de exterior.
En la zona baja del jardín hay un hidromasaje circular para 10 personas y al lado un fogón a leños, con sillas con respaldo de borrego natural y cinturones de piel y mesas de tronco petrificado.
Una pieza clave de la obra es el puente que une ambos volúmenes, totalmente acristalado con vista al río. El río nace en el acceso de la casa en una cascada con recirculación a través de bombeo.


El área privada cuenta con cinco dormitorios con baño y balcón privado. El principal, tipo master suite, tiene el balcón más grande con piso de vidrio para ampliar la vista. Cada habitación tiene muebles y textiles únicos de diseño. Las cabeceras son una combinación de maderas de pino tratadas con una técnica llamada Charrot Wood a fuego acabado gris avejentado y muros forrados en piel.
El baño principal cuenta con una bañera y ducha con nichos para amenidades, hecho sobre un bastidor de acero revestido en mármol de granito negro con detalles de cerámica blanca de ornamento. Cada baño de la casa tiene jardín privado. En el baño de visitas hay un lavabo de roca esculpida y el papel tapiz está hecho sobre diseño en tonos azules y grises.
En el piso subterráneo está el spa con todos los aditamentos necesarios: Sauna, hamman, baños y salas para masajes.
La vivienda es inteligente ya que cuenta con iluminación automatizada, cámaras IP, calefacción y sonido monitorizado. Y además tiene con una planta de tratamiento de aguas negras que se recupera para uso en riego y toda la madera utilizada es de reforestación.

Fotos: Héctor Velazco Facio / José Margaleff

[ PROYECTO ] 
Luciano Gerbilsky Arquitectos
www.gerbilsky.com
Localización: Valle de Bravo, Estado de México
Superficie construida: 1200 m²

Te puede interesar
rancho_23

Un Rancho Centenario

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.

the frame_07

Un oasis moderno en Amán

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.

galera_02

Casa CMMY

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.

tetro_03

Un diseño en armonía con la naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.

Lo más visto
chair_03

SomChair

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.

loop_02

Hamaca Loop

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.

cloud_02

Cloud

Espacio&Confort
Diseño26 de diciembre de 2024

La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email