
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Una fantástica casa diseñada por Luciano Gerbilsky Arquitectos definida pordos volúmenes de piedra, acero y vidrio, divididos por un río.
Casas21 de abril de 2020 Espacio&ConfortRiver House es una casa diseñada en un terreno boscoso de Avandaro, Valle de Bravo, México. Está definida por dos volúmenes, uno social y uno privado, divididos por un río artificial creado a partir de un río natural que bordea prácticamente todo el terreno.
Está construida con vigas de acero que permiten espacios amplios sin columnas, grandes ventanales y techos de doble altura. La fachada está revestida en piedra con pedazos de cuarzo.
En la parte social, cuenta con una cava subterránea que alberga 400 vinos a un lado de la sala multimedia con bar integrado.
En el nivel de acceso un muro guía hacia la sala interior, con chimenea compartida por la sala y el comedor. Preside el espacio un gran Alebrije de toro en tamaño natural hecho por los artesanos oaxaqueños Jacobo y María Ángeles.
La cocina está dividida del comedor por una celosía diseñada especialmente para el proyecto, consistente en piezas de madera que cuelgan de cadenas de acero del techo de 6 metros de altura, y por un pasa platos hecho de parota.
La zona de desayuno está rodeada de grandes paneles de cristal que integran exterior e interior, brindando luz natural durante el día. Los techos están revestidos en madera de álamo de donde cuelgan los candelabros, todos hechos sobre diseño.
Los pisos de toda la casa están hechos en madera de ingeniería en roble requemado con calefacción. Tanto en la fachada como en el interior hay magníficos candelabros hechos con herraduras de bronce.
La terraza cuenta con un comedor exterior para 14 comensales y una cocina exterior completamente equipada, con horno artesanal de piedra, grill Viking, plancha para teppanyaki, juego de fuegos de alta presión y parrilla argentina. El piso de la terraza es de cerámica de piezas únicas, oxidadas artesanalmente.
A la vista de la cocina y semi techada con cristal, se encuentra la piscina con turbina de nado contra corriente y sistema de hidromasaje. Los decks que la rodean están hechos en madera de comaru, los muebles de descanso son de teka forrados con textiles de exterior.
En la zona baja del jardín hay un hidromasaje circular para 10 personas y al lado un fogón a leños, con sillas con respaldo de borrego natural y cinturones de piel y mesas de tronco petrificado.
Una pieza clave de la obra es el puente que une ambos volúmenes, totalmente acristalado con vista al río. El río nace en el acceso de la casa en una cascada con recirculación a través de bombeo.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.