
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Canadá. Una residencia rural con una fuerte naturaleza social buscada porsu propietario y una conexión constante entre el interior y la naturaleza,incluido el lago y el bosque que la rodea.
Casas08 de junio de 2020 Espacio&Confort



El chalet "Blanche", cuyo nombre evoca el espíritu de las casas vernáculas de la región, está situado en la zona de La Malbaie del "Terrasses Cap à l’Aigle", en Canadá. Su arquitectura simple y pura complementa suavemente el paisaje de Charlevoix de una manera moderna.
La materialidad del hormigón en bruto del nivel inferior es un guiño a los cimientos de piedra de los antiguos graneros de madera que una vez barrieron el paisaje. Esta base también sirve como cimiento del nivel de la entrada principal y alberga las funciones técnicas de la casa. Encaramado en el podio, los dos niveles superiores están revestidos de madera teñida de blanco, que recuerda al yeso de cal que se aplicó a las casas ancestrales de la zona. La madera es de textura lisa o cruda y, a veces, crea un revestimiento calado, dependiendo de la fachada, aportando ligereza y alegría a la casa.








Las cuatro habitaciones del Chalet "Blanche" están ubicadas en el centro para maximizar las vistas panorámicas de los espacios de vida que se encuentran en el nivel superior. La cocina y el comedor se caracterizan por una gran ventana de 360 grados, mientras que el espacio habitable se encuentra en un voladizo flotante cuya forma única recuerda a la estructura de los puentes vernáculos. Este volumen elevado permite vivir una experiencia directa de los encantadores atardeceres de Cap à l’Aigle y los reflejos brillantes del estuario de San Lorenzo dentro de las comodidades del hogar.
Esta residencia rural es la expresión del ambiente buscado por su propietario. La naturaleza social de la casa, su apertura a los intercambios familiares, amistosos y, a veces, profesionales se ven favorecidos por su composición que yuxtapone con sensibilidad los espacios de la vida común y la vida privada (dormitorios). El uso abundante del vidrio subraya una conexión constante entre el interior y la naturaleza, incluido el lago y el bosque. El uso de materiales naturales, como la piedra, la madera y el acero en formas puras y únicas vincula el edificio al contexto e invita a la contemplación.
Fotos: Adrien Williams
PROYECTO
ACDF Architecture
www.acdf.ca
Equipo de Arquitectos : Maxime-Alexis Frappier, Martin Champagne, Joan Renaud, Mathieu Tremblay, Olivia Daigneault
Estructura e Ingeniería : NCK
Emprendedor: Demonfort



Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










