
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
El Estudio Lyardet firma esta moderna obra, donde la funcionalidad se fusiona con la belleza estética para crear un espacio único para el ocio, la vida social y el bienestar.
Casas08 de abril de 2024En una zona residencial apacible de Punta Lara, alejada de la ciudad y cercana al Río de la Plata, se alza esta casa del arquitecto Christian Lyardet. Concebida como un oasis para el ocio y la vida social, la vivienda se abre hacia el sol y el jardín, ofreciendo un espacio único para disfrutar del tiempo libre en familia y con amigos.
Su diseño se basa en dos volúmenes que se cruzan, creando una planta en forma de "L". Uno de los volúmenes es paralelo al frente y el otro perpendicular, abriéndose hacia el jardín y la piscina. Esta disposición permite aprovechar al máximo la luz natural y las vistas del verde, a la vez que crea una sensación de amplitud y fluidez en los espacios interiores.
En la planta baja se ubican las áreas sociales, diseñadas para integrarse a la perfección. El comedor y el living se fusionan en un solo ambiente, creando un espacio ideal para las reuniones y el esparcimiento. La cocina-comedor diario y su expansión una galería-quincho, un bar junto a una parrilla de diseño, un espacio de fogón y reunión en el exterior, y una piscina con cobertor automatizado completan el programa de esta planta.
La planta alta alberga las áreas privadas de la vivienda. Aquí se encuentran los dormitorios, un gimnasio y una terraza con vistas al parque. La terraza, especialmente diseñada para los amantes de las actividades físicas, se convierte en un espacio ideal para la práctica de yoga o de ejercicios.
La casa está equipada con domótica de última generación, que se encarga de controlar la iluminación, la climatización, la seguridad y el sonido. La domótica permite crear diferentes ambientes y atmósferas en la vivienda, adaptándola a las necesidades de cada momento.
Su diseño se caracteriza por su estilo moderno, actual y sofisticado. Predominan el blanco y el negro, con acentos de color que aportan dinamismo y vibración.
Los materiales utilizados, como el acero inoxidable, el WPC, los porcelanatos de alta calidad en formato extra grande, los revestimientos con relieves, las paredes revestidas en cuero natural como las del dormitorio principal y los mármoles tradicionales, crean una atmósfera elegante y muy acogedora.
La vivienda invita en cada uno de sus rincones a disfrutar del ocio, la vida social y la belleza de su jardín. Su diseño vanguardista, la calidad de sus materiales y la aplicación de tecnología de última generación la convierten en un verdadero oasis de confort y sofisticación.
En resumen, la casa diseñada por el Estudio Lyardet es un ejemplo perfecto de cómo la arquitectura puede crear espacios que se adaptan a las necesidades y deseos de sus habitantes. Un refugio para disfrutar de la vida en familia y con amigos.
Fotos: Heber Guruciaga | IG: @heberguru
PROYECTO
Estudio Lyardet
IG: @lyardetestudio
INFORMACIÓN
Ubicación: Ensenada
Año de finalización: 2024
Sup. 520 m² / Espacios de uso exterior 200 m²
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.