
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Knowlton, Canadá. Una cabaña moderna realizada por el Atelier Schwimmer,que conecta con la naturaleza de manera simple y austera.
Casas12 de junio de 2020 Espacio&ConfortDos hermanos cansados de la vorágine de la vida en la ciudad abrazaron la idea de disfrutar de las actividades al aire libre como parte de su vida. Un nuevo edificio a orillas del lago Brome, actuará como un símbolo y una herramienta para el cumplimiento de este compromiso, un edificio en el que compartir tiempo con amigos. Bisecado por un atrio vertical que se abre hacia el lago, la esencia del diseño es un piso de concreto con una chimenea en el centro que crea un lugar para mezclarse.
Mientras los hermanos disfrutan de las posibilidades y los placeres que ofrece el ocio de esquiar, las caminatas en raquetas de nieve, el pescar... lo mundano desaparece cuando entran al edificio.
Tocando el piano y la guitarra, compartiendo historias, comiendo juntos, jugando juegos de mesa, viendo películas, cuanto más, mejor, los participantes comparten el espacio y disfrutan de las vistas.
La tensión arraigada en el sitio proviene del ancho del lote que comprime la casa entre varias otras casas a sus lados y su vista infinita sobre la orilla del lago protegida por un muro natural creado por una colina llena de árboles en la parte posterior.
Esta cabaña negra situada cerca de una pequeña ciudad, se ubica entre clásicas casas del siglo XIX y modestas cabañas construidas más recientemente. Concebida como una casa arquetípica, el edificio tiene tres entradas, formando una galería exterior en la entrada y en la parte posterior, y una terraza cubierta en el lateral.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.