Madera carbonizada

Shou Sugi Ban. Les presentamos la antigua técnica japonesa que mejora laresistencia de la madera mediante la aplicación controlada del fuego,otorgándoles un elegante color negro.

Productos26 de junio de 2020 Espacio&Confort

Resulta que los japoneses, como siempre vanguardia en todo, y por supuesto también en arquitectura, desarrollaron una técnica hace cientos de años (+ o - hacia 1800) con la que lograron impermeabilizar la madera ante todos los factores corrosivos en un proceso que consiste, básicamente, en quemarla y cepillarla.
Este tratamiento logra mejorar notablemente su resistencia y durabilidad, prolongando su vida útil hasta 80 años cuando se mantiene adecuadamente, aumenta su resistencia al fuego, a plagas de insectos y a la putrefacción.

Madera carbonizada
Workshop Architecten

Madera carbonizada
Garage Arquitectura

Madera carbonizada
Atelier Schwimmer

Madera carbonizada
Atelier Schwimmer

Madera carbonizada
Chris Collaris Architects

Esta ancestral técnica consiste en quemar ambas capas de la madera (generalmente se hace con un soplete). Cuando ya está fría se utiliza un cepillo rígido para eliminar el exceso de carbón, luego se lija, y posteriormente se aplica alguna cera, aceite o resina para sellarla.
En cuanto a lo estético, obviamente queda la impronta del paso del fuego, la carbonización, y puede ser notoria y cerrada o más abierta y con el dibujo de las vetas dependiendo de los cepillos que se usen en el proceso. También se le puede aportar un poco de color para un efecto distinto.



Para que el acabado sea uniforme la precisión del proceso de quemado es fundamental. El soplete debe estar siempre a la misma distancia de la madera y ser pasado a la misma velocidad. Lo mismo sucede con el cepillado y la presión ejercida al hacerlo.
Originalmente se fabrica con cedro, pero puede utilizarse pino, roble o arce. Acá les mostramos algunas casas hechas con Shou Sugi Ban. Todas espectaculares. Queda bien, ¿No te parece?

Te puede interesar
HNG_9846

Luz y privacidad

Espacio&Confort
Productos14 de junio de 2025

El profilit es una solución arquitectónica muy utilizada, ideal para lograr ambientes luminosos sin perder intimidad.

placa-OMBU-1-1024x782

Indumentaria y calzado de trabajo

Espacio&Confort
Productos08 de abril de 2025

En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.