La casa en la ladera

Paraguay. Una casa de Bauen Arquitectura que respeta el entorno y latopografía del terreno diseñada para contemplar, en todo momento, elexuberante paisaje verde.

Casas03 de julio de 2020 Espacio&Confort

La casa en la Ladera, se ubica en San Bernardino, lo suficientemente lejos para alejarse del ruido, a 45 minutos de la ciudad de Asunción, y lo bastante cerca para disfrutar de su naturaleza privilegiada.

La casa en la ladera

La casa en la ladera

La casa en la ladera

La casa en la ladera

La casa en la ladera



La casa en la ladera



La casa en la ladera

La casa en la ladera

La casa en la ladera

La casa en la ladera

Por lo tanto, la propuesta de la Casa en la Ladera, se implanta en un plano de base inclinado con más de 30º que disfruta de una vista inigualable de una vegetación exuberante y un lago como remate del paisaje. Un emplazamiento donde, sin dudas, el entorno es el protagonista.
La ladera se refuerza con la construcción de la casa como negativo de la topografía, modificando el terreno lo menos posible. Positivo suelo - negativo casa, permiten la generación de una vivienda en 3 niveles. El nivel superior y el inferior, son íntimos de dormitorios; y el nivel intermedio aloja todo lo social y en él, una espectacular piscina, hace las veces de espejo de agua para, con su reflejo de la vegetación protagonista, multiplica los maravillosos encuadres del paisaje.


La composición arquitectónica es sencilla y está dada por vigas separadas de eje 3 mts entre sí y 3 mts como módulo, y 1.5 mts como sub módulo, organizando así todos los espacios y direccionando las vistas siempre al lago, siempre al horizonte.
El hormigón en crudo provee la textura y la estética del volumen, en conjunción con el metal que se presenta en parte crudo y desnudo.
El respeto por el lugar fue la premisa, donde el verde domina y define la arquitectura. “No podemos competir con la perfección y la belleza de la naturaleza, solo podemos enmarcarla y contemplarla” dicen sus autores, y sin dudas lo logran, no importa donde uno mire, siempre vera una obra de arte natural.

Fotos: Federico Cairoli / www.federicocairoli.com

PROYECTO
Bauen | www.bauen.com.py
E-mail: [email protected]
Arquitectos a cargo: Aldo CristaldoKegler, Dario Mereles
Ubicación: San Bernardino, Paraguay.
Año término construcción: 2018
Superficie construida: 483.1m2

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.