Articulación y fluidez

Recomponer una estructura existente y optimizar la articulación delinterior con las áreas exteriores generando una gran fluidez espacial entreambas fue el desafío del proyecto de esta casa.

Casas19 de agosto de 2020 Espacio&Confort

La casa se ubica en un barrio cerrado de la localidad de Ezeiza. Se implanta sobre un lote de 15 x 28mts. con un frente de orientación norte que tiene visuales francas al campo de golf. 
Sus propietarios propusieron un programa de necesidades sencillo: Estar, comedor, cocina abierta y quincho, unificados en un mismo espacio articulado. Tres dormitorios y áreas de servicio complementarias. Un sector público interior desarrollado en planta baja con conexión directa al jardín con piscina y una planta alta de carácter mas privado e introvertido.
El desafío fue recomponer una estructura existente basada en cuatro columnas que conformaban un cubo perfecto, optimizando la articulación del sector público interior con las áreas exteriores, generando una gran fluidez espacial entre ambas. 
La casa, morfológicamente, se dispuso de manera tal de respetar la estructura preexistente, entendiendo a la misma como un cubo sólido y pesado que apoya sus cuatro patas en el terreno y hace de centro neural. Un cuerpo construido con carácter más liviano, lo abraza, conformando la ampliación del espacio público y funcionando como vinculante entre la planta baja y la planta superior.  Este cuerpo liviano, con piel de chapa acanalada, se adapta morfológicamente a las distintas situaciones; necesarias para adicionar al programa la nueva superficie requerida para su buen funcionamiento.


Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez


Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

 
Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

Articulación y fluidez

El lenguaje elegido por el estudio buscó generar el contraste entre materiales pesados y livianos, entre pasado y futuro, lo antiguo y lo moderno; la solidez y la pesadez del cemento vs. la liviandad y la transparencia del metal y vidrio. 
La resolución tecnológica y constructiva de la vivienda siguió los lineamientos propuestos y logró así una lectura de contrapuntos que optimizó tiempos y procesos de obra. El tabique lateral se materializó con un sistema liviano compuesto por perfiles C de acero galvanizado y un paquete de aislaciones. Dicho tabique fue revestido por completo con una piel de chapa acanalada negra dispuesta en sentido vertical. Como fuelle entre los dos volúmenes aparece el vidrio, material que aporta neutralidad y transparencia a la vinculación entre ambos permitiendo el ingreso de luz natural. Separar de esta manera los volúmenes aporta fuerza y claridad a la idea. Este espacio ganado genera una distancia “virtual” entre el quincho y el sector de comedor sin perder la fluidez espacial buscada.
La escalera, ubicada entre el sólido cubo de cemento y el tabique metálico, toma  protagonismo ya que además de vincular las plantas, avanza con sus pisadas sobre el sector “quincho”. De esta manera este espacio se transforma en un lugar de estar, lectura y reflexión. Así dispuesto se convierte en un verdadero espacio de usos múltiples dado que además cuenta con la vinculación directa al jardín, piscina, y al golf.


Fotos: Federico Kulekdjian


PROYECTO
Desarrollo: estudiodayan developers, Arq. Dayan.
Proyecto y Dirección: OHM - Arq. Gonzalez, Arq. Ramayo, Arq. Sherriff.
Construcción: OGA Arq. Brandes, MMO. Lopez.
Administración: PINKEY Lic. Cipriani, Cdora. Gorjón.

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.