
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Recomponer una estructura existente y optimizar la articulación delinterior con las áreas exteriores generando una gran fluidez espacial entreambas fue el desafío del proyecto de esta casa.
Casas19 de agosto de 2020 Espacio&ConfortLa casa se ubica en un barrio cerrado de la localidad de Ezeiza. Se implanta sobre un lote de 15 x 28mts. con un frente de orientación norte que tiene visuales francas al campo de golf.
Sus propietarios propusieron un programa de necesidades sencillo: Estar, comedor, cocina abierta y quincho, unificados en un mismo espacio articulado. Tres dormitorios y áreas de servicio complementarias. Un sector público interior desarrollado en planta baja con conexión directa al jardín con piscina y una planta alta de carácter mas privado e introvertido.
El desafío fue recomponer una estructura existente basada en cuatro columnas que conformaban un cubo perfecto, optimizando la articulación del sector público interior con las áreas exteriores, generando una gran fluidez espacial entre ambas.
La casa, morfológicamente, se dispuso de manera tal de respetar la estructura preexistente, entendiendo a la misma como un cubo sólido y pesado que apoya sus cuatro patas en el terreno y hace de centro neural. Un cuerpo construido con carácter más liviano, lo abraza, conformando la ampliación del espacio público y funcionando como vinculante entre la planta baja y la planta superior. Este cuerpo liviano, con piel de chapa acanalada, se adapta morfológicamente a las distintas situaciones; necesarias para adicionar al programa la nueva superficie requerida para su buen funcionamiento.
Fotos: Federico Kulekdjian
PROYECTO
Desarrollo: estudiodayan developers, Arq. Dayan.
Proyecto y Dirección: OHM - Arq. Gonzalez, Arq. Ramayo, Arq. Sherriff.
Construcción: OGA Arq. Brandes, MMO. Lopez.
Administración: PINKEY Lic. Cipriani, Cdora. Gorjón.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.