Fronteras difusas

Tumbaco, Quito. Una casa del Estudio arquitectura x donde la frontera entrearquitectura y estructura, entre material e inmaterial, entre interior yexterior se vuelve difusa.

Casas07 de septiembre de 2020 Espacio&Confort

Los futuros moradores de esta casa decidieron empezar el proyecto sin una idea definida de lo que querían construir en el sitio. La incertidumbre y la vaguedad se convirtieron en las estrategias y herramientas del Estudio arquitectura x para construir una serie de espacios que fueron resolviendo las necesidades de la familia, a partir de dos requerimientos fijos: una cancha para jugar fútbol y una parrilla para recibir a familiares y amigos.
La topografía y los árboles de algarrobo existentes determinaron que áreas del terreno se podían ocupar y la ubicación ideal para la cancha, entendiendo al lote como un espacio natural que se debía transformar temporalmente.

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas


Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas


Fronteras difusas

 
Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas

Fronteras difusas


Fronteras difusas

Esto implicó en realidad definir una estrategia espacial y dimensional muy clara y sistemática que pudiera traducirse directamente a lo material y a una construcción variable: un sistema de fronteras difusas, una estructura porosa que permitiera cambios muy graduales dentro de un conjunto de reglas determinadas, siempre dentro de estrictas condiciones frente a las exigencias sísmicas.
El sistema estructural redundante y ligero se compone de pletinas de acero, de 6000 x 300 x 4 mm (6 y 8 mm donde es necesario), armadas en un entramado tridimensional plano modulado cada 600mm.
Este entramado se mantiene independiente del uso y la dimensión de los espacios, pero varía con el fin de responder a su diseño, configuración, dimensión y uso. Es una frontera difusa con grados o calidades de porosidad particulares, siendo literalmente tan débil o fuerte como se requiera. Dependiendo de la posición del observador dentro o fuera, el entramado se vuelve absolutamente definido y sólido, o desaparece aparentemente. Aunque es el sistema estructural, espacial y material, no es identificable como un elemento arquitectónico o estructural típico que nos relacione con una casa, por lo tanto, ésta queda indefinida, una frontera difusa entre arquitectura y estructura, entre material e inmaterial, entre interior y exterior.

Fotos: Bicubik, Sebastián Crespo, Andrés Fernández


PROYECTO
Arquitectura x
Adrian Moreno, María Samaniego, Jorge Durán, María Gracia Borja, Andrea Cisneros
Diseño estructural: Cesar Izurieta, Franklin Quisalema
Construcción: Milton Chávez
Diseño eléctrico: Octans
Diseño hidro-sanitario: Milton Chávez, Francisco Beckman

INFORMACIÓN
Ubicación: Las Peñas, Tumbaco, Quito
Área lote: 2480 m2
Área construcción: 372 m2
Proyecto y construcción: 2014 - 2017

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.