
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Otavalo, Ecuador. La volumetría, materialidad y orientación de esta casadel Studio Alfa busca aprovechar al máximo la luz del sol, refugiarse de losfuertes vientos y aprovechar la hermosa vista de un volcán cercano.
Casas07 de septiembre de 2020 Espacio&Confort



La casa AO se emplaza en un contexto cuyo paisaje es una de las condicionantes principales del diseño. El cliente requerió que los espacios principales participen de las mejores vistas, la respuesta arquitectónica fue plantear una espacialidad que permitiera el diálogo entre usuario, arquitectura y entorno.
El lote se encuentra en un sector elevado en los márgenes de la ciudad de Otavalo, donde las vistas preponderantes son hacia el este, mirando al volcán Imbabura, lo que marca el eje que ordena y construye la propuesta espacial.
El lugar, en la cordillera de los Andes ecuatoriales, es muy frío, lo que planteaba otra condición importante, reducir la incidencia de los fuertes vientos provenientes del norte que se prolongan durante todo el año junto a las bajas temperaturas, sin el uso de sistemas de calefacción electromecánicos.
Con estos condicionantes del lugar, la orientación de la vivienda fue un factor primordial para que los espacios principales tengan la mejor vista y al mismo tiempo permitan la entrada de la mayor cantidad de luz solar para mantener una temperatura agradable durante todo el día.














PROYECTO
Studio Alfa: Patricio Caamaño, José Daniel Terán, arqs.
www.studioalfa.ec
Equipo de arquitectura: Arquitectos: Christian Endara, Juan Pablo Jiménez, Soledad Orozco, Héctor Bonilla, Vicente Frías, Sebastiano Dimagio, Miguel Arboleda, Estefanía Lasso, Angelo Romero
Diseño Estructural: Vanegas + Martínez
INFORMACIÓN
Ubicación: Otavalo, Ecuador
Área del terreno: 2 300 m2
Área construida: 510 m2
Año de diseño: 2017
Año de construcción:2018
Visualización 3D: Simple Light



Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.

El mercado inmobiliario argentino comienza a dar señales nítidas de reactivación tras años de volatilidad. La nueva fase se explica por la convergencia de cuatro vectores macroeconómicos: baja de tasas, dólar estable, riesgo país en descenso y financiamiento más accesible para el sector público y las empresas. Este “combo” no sólo mejora las expectativas: abarata el costo del capital, sanea balances y vuelve a poner en marcha la inversión privada.










