Casa AO

Otavalo, Ecuador. La volumetría, materialidad y orientación de esta casadel Studio Alfa busca aprovechar al máximo la luz del sol, refugiarse de losfuertes vientos y aprovechar la hermosa vista de un volcán cercano.

Casas07 de septiembre de 2020 Espacio&Confort

La casa AO se emplaza en un contexto cuyo paisaje es una de las condicionantes principales del diseño. El cliente requerió que los espacios principales participen de las mejores vistas, la respuesta arquitectónica fue plantear una espacialidad que permitiera el diálogo entre usuario, arquitectura y entorno.
El lote se encuentra en un sector elevado en los márgenes de la ciudad de Otavalo, donde las vistas preponderantes son hacia el este, mirando al volcán Imbabura, lo que marca el eje que ordena y construye la propuesta espacial.
El lugar, en la cordillera de los Andes ecuatoriales, es muy frío, lo que planteaba otra condición importante, reducir la incidencia de los fuertes vientos provenientes del norte que se prolongan durante todo el año junto a las bajas temperaturas, sin el uso de sistemas de calefacción electromecánicos.
Con estos condicionantes del lugar, la orientación de la vivienda fue un factor primordial para que los espacios principales tengan la mejor vista y al mismo tiempo permitan la entrada de la mayor cantidad de luz solar para mantener una temperatura agradable durante todo el día.

Casa AO

Casa AO


Casa AO

Casa AO

Casa AO


Casa AO

Casa AO

Casa AO



Casa AO

Casa AO

La propuesta volumétrica contempla dos volúmenes en paralelo sobre un zócalo de piedra, con una rotación sobre el lote que permite alinearlos con el sol naciente del Este y la cumbre del Imbabura. Esta rotación a su vez permite que los vientos provenientes del Norte choquen contra la construcción y no permitan el paso del polvo y el frío dentro de la vivienda. Dos ejes en perpendicular atraviesan los volúmenes actuando como conexión entre los espacios de servicio, sociales y privados. El primero marca el ingreso, y se convierte en la circulación principal de la vivienda, actuando como una galería que descubre de sur a norte los espacios interiores de la casa.
Para potenciar el área social que según el requerimiento del cliente debía ser el espacio principal, se ubicó la sala en el centro de la casa, con una altura de5 metros, y completa transparencia hacia los exteriores. Al Este de la sala se complementa un espacio social exterior con un pozo de fuego central, una banca y frondosa vegetación. Hacia el Oeste, un quincho cerrado actúa como vínculo con el exterior y sirve como elemento de expansión del área social; la transparencia de este espacio permite la vista directa al Imbabura.
La ubicación de la cocina y dormitorio máster en los extremos, nace como requerimiento de vincularlos con la vista principal. Como estrategia arquitectónica levantamos las cubiertas en los extremos para captar la mayor cantidad de sol de la mañana. De igual manera este gesto manifiesta reverencia hacia el impactante volcán Imbabura.
Materiales como la piedra, el ladrillo y la teja buscan enraizar la arquitectura con su entornoy mantener armonía con las casas aledañas. Los grandes paños vidriados permiten una fluida relación del espacio interior con el contexto y al mismo tiempo recibir abundante luz solar en el interior. La estructura vista de acero y las paredes blancas se conjugan armoniosamente, en la dualidad de lenguajes arquitectónico contemporáneo y tradicional.

Fotos: Bicubik


PROYECTO
Studio Alfa: Patricio Caamaño, José Daniel Terán, arqs.
www.studioalfa.ec
Equipo de arquitectura: Arquitectos: Christian Endara, Juan Pablo Jiménez, Soledad Orozco, Héctor Bonilla, Vicente Frías, Sebastiano Dimagio, Miguel Arboleda, Estefanía Lasso, Angelo Romero
Diseño Estructural: Vanegas + Martínez

INFORMACIÓN
Ubicación: Otavalo, Ecuador
Área del terreno: 2 300 m2
Área construida: 510 m2
Año de diseño: 2017
Año de construcción:2018
Visualización 3D: Simple Light

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.