Casa en Rocafort

Esta vivienda de líneas puras proyectada por el arquitecto español RamónEsteve ha partido de una única premisa de diseño: la adecuada manipulación dela geometría y la luz.

Casas18 de septiembre de 2020 Espacio&Confort

Rocafort es un municipio localizado a unos 12 kilómetros de Valencia, hacia el interior de la provincia, de casas de veraneo y cultivos de regadío. Esta vivienda unifamiliar está ubicada en una zona residencial en una parcela de forma trapezoidal. El espacio central de la casa está insertado a lo largo del terreno. Para preservar la intimidad de la vivienda se marcan unas bandas de vegetación a cada costado.
Así, a un volumen compacto se le adicionan y sustraen piezas, esculpiendo el volumen, hasta lograr espacios de proporción y relación adecuada.
La condición de partida para esta casa nace de la forma trapezoidal de la parcela, en un entorno residencial de mayor edificabilidad, en el que la vegetación es un denso elemento de borde tendido como fondo. Debido a ello, la casa posee la clara intención de convertirse en un gran amplificador del espacio. Para lograrlo, se trabaja con una sucesión de piezas que van creciendo de dimensión hasta alcanzar el espacio de porche, que en lugar de acotar dispara las vistas.

Casa en Rocafort

Casa en Rocafort

Casa en Rocafort


Casa en Rocafort

Casa en Rocafort

Casa en Rocafort

Casa en Rocafort


Casa en Rocafort


Casa en Rocafort


Casa en Rocafort


En el proyecto la composición de estos espacios diferenciados depende exclusivamente de la manipulación de geometría y luz. La adecuada combinación de ambos conceptos determina el éxito del resultado.
Uno de los puntos clave se encuentra en el tránsito al exterior, ya que prolongando la envolvente de la casa hacia fuera se consigue dilatar el espacio ampliando su influencia sobre el entorno. Aquí entra en juego la geometría, pues a un volumen compacto se le practica un proceso de adición y sustracción hasta lograr que el espacio construido adquiera una proporción adecuada.
Por otra parte, la luz del sol atraviesa los huecos practicados logrando manipular la percepción y potenciando su carácter escultórico. Debido a su capacidad plástica, permite generar atmósferas de enorme calidad y de cuyo buen empleo depende en gran medida la coherencia del resultado.
En esta obra, el espacio de transición ente interior y exterior se convierte en el alma de la casa, como un universo propio que se define por un carácter diferenciado.

Fotografía: Eduard Peris - Léa Chave - Silvia M. Martínez



PROYECTO

Arquitecto Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores: María Daroz, Olga Badía y Mercedes Coves
Colaboradores: Silvia M. Martínez, Arquitecto Técnico y Emilio Pérez
Constructora: DOC Diseño y Objetivos para la Construcción
Jefe de obra: Javier Segrera

Te puede interesar
95272-preview_low_6243-1_95272_sc_v2com

Una cabaña que hace más con menos

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.

casa brisa_03

Casa Brisa

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.

LL House_13

Espacios que respiran

Espacio&Confort
Casas08 de abril de 2025

Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.

TinyHouse_05

Una Tiny House en la Isla Santiago

Espacio&Confort
Casas07 de abril de 2025

Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.

Lo más visto
Darya_03

De Moscú a Buenos Aires

Espacio&Confort
ArquitecturaEl miércoles

Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.