
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Esta vivienda de líneas puras proyectada por el arquitecto español RamónEsteve ha partido de una única premisa de diseño: la adecuada manipulación dela geometría y la luz.
Casas18 de septiembre de 2020 Espacio&ConfortRocafort es un municipio localizado a unos 12 kilómetros de Valencia, hacia el interior de la provincia, de casas de veraneo y cultivos de regadío. Esta vivienda unifamiliar está ubicada en una zona residencial en una parcela de forma trapezoidal. El espacio central de la casa está insertado a lo largo del terreno. Para preservar la intimidad de la vivienda se marcan unas bandas de vegetación a cada costado.
Así, a un volumen compacto se le adicionan y sustraen piezas, esculpiendo el volumen, hasta lograr espacios de proporción y relación adecuada.
La condición de partida para esta casa nace de la forma trapezoidal de la parcela, en un entorno residencial de mayor edificabilidad, en el que la vegetación es un denso elemento de borde tendido como fondo. Debido a ello, la casa posee la clara intención de convertirse en un gran amplificador del espacio. Para lograrlo, se trabaja con una sucesión de piezas que van creciendo de dimensión hasta alcanzar el espacio de porche, que en lugar de acotar dispara las vistas.
PROYECTO
Arquitecto Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores: María Daroz, Olga Badía y Mercedes Coves
Colaboradores: Silvia M. Martínez, Arquitecto Técnico y Emilio Pérez
Constructora: DOC Diseño y Objetivos para la Construcción
Jefe de obra: Javier Segrera
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.