
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Marbella. Una casa de los ’60 intervenida por Alejandro Giménez Architectsinspirada en los pueblos blancos de Andalucía.
Casas02 de octubre de 2020 Espacio&ConfortEsta vivienda es un oasis de placer, un trocito de paraíso dentro de la vorágine inmobiliaria que se ha desarrollado en Marbella en los últimos años, según relata el Arq. Alejandro Giménez.
Una casa con valor familiar, habitada primero por sus padres que se dejaron seducir por la Marbella glamorosa de los años 60 y disfrutada ahora por sus hijos como casa de vacaciones.
“En mi trabajo trato de introducir a la arquitectura poco a poco, buscando que no se vea de un vistazo. Espacios que van conduciendo y seduciendo de un patio a otro, con el sonido de sus fuentes que llaman para que vayamos a descubrirla... o con un vivo color que nos atraiga, todo pasando del interior al exterior sin casi percibirlo.” – comenta el autor.
Y esta línea de pensamiento proyectual se verifica en la obra. Se intentó recrear el placer de perderse, de andar sin un rumbo fijo, algo que podemos sentir recorriendo muchos pueblos blancos de Andalucía que se encuentran a pocos kilómetros de esta vivienda.
A su vez, se buscó hacer una arquitectura contemporánea pero dotándola de calidez y temperatura, huyendo de la frialdad y de la componente aséptica de muchas nuevas casas. Creando espacios que cumplan la misión espiritual de la arquitectura que, con su belleza, transmitan serenidad y sosiego, algo necesario en un mundo contemporáneo en el que prima la velocidad.
El color predominante es el blanco, como referencia a la arquitectura popular de los pueblos blancos de Andalucía, con su riqueza y movimiento de volúmenes. Puntualmente se ha utilizado un rosa similar al de las Santa Rita existentes en la parcela... que toma vida cuando se baña en el sol de Andalucía.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.