
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Marbella. Una casa de los ’60 intervenida por Alejandro Giménez Architectsinspirada en los pueblos blancos de Andalucía.
Casas02 de octubre de 2020 Espacio&ConfortEsta vivienda es un oasis de placer, un trocito de paraíso dentro de la vorágine inmobiliaria que se ha desarrollado en Marbella en los últimos años, según relata el Arq. Alejandro Giménez.
Una casa con valor familiar, habitada primero por sus padres que se dejaron seducir por la Marbella glamorosa de los años 60 y disfrutada ahora por sus hijos como casa de vacaciones.
“En mi trabajo trato de introducir a la arquitectura poco a poco, buscando que no se vea de un vistazo. Espacios que van conduciendo y seduciendo de un patio a otro, con el sonido de sus fuentes que llaman para que vayamos a descubrirla... o con un vivo color que nos atraiga, todo pasando del interior al exterior sin casi percibirlo.” – comenta el autor.
Y esta línea de pensamiento proyectual se verifica en la obra. Se intentó recrear el placer de perderse, de andar sin un rumbo fijo, algo que podemos sentir recorriendo muchos pueblos blancos de Andalucía que se encuentran a pocos kilómetros de esta vivienda.
A su vez, se buscó hacer una arquitectura contemporánea pero dotándola de calidez y temperatura, huyendo de la frialdad y de la componente aséptica de muchas nuevas casas. Creando espacios que cumplan la misión espiritual de la arquitectura que, con su belleza, transmitan serenidad y sosiego, algo necesario en un mundo contemporáneo en el que prima la velocidad.
El color predominante es el blanco, como referencia a la arquitectura popular de los pueblos blancos de Andalucía, con su riqueza y movimiento de volúmenes. Puntualmente se ha utilizado un rosa similar al de las Santa Rita existentes en la parcela... que toma vida cuando se baña en el sol de Andalucía.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.