Blanco andaluz

Marbella. Una casa de los ’60 intervenida por Alejandro Giménez Architectsinspirada en los pueblos blancos de Andalucía.

Casas02 de octubre de 2020 Espacio&Confort

Esta vivienda es un oasis de placer, un trocito de paraíso dentro de la vorágine inmobiliaria que se ha desarrollado en Marbella en los últimos años, según relata el Arq. Alejandro Giménez.
Una casa con valor familiar, habitada primero por sus padres que se dejaron seducir por la Marbella glamorosa de los años 60 y disfrutada ahora por sus hijos como casa de vacaciones.
“En mi trabajo trato de introducir a la arquitectura poco a poco, buscando que no se vea de un vistazo. Espacios que van conduciendo y seduciendo de un patio a otro, con el sonido de sus fuentes que llaman para que vayamos a descubrirla... o con un vivo color que nos atraiga, todo pasando del interior al exterior sin casi percibirlo.” – comenta el autor.
Y esta línea de pensamiento proyectual se verifica en la obra. Se intentó recrear el placer de perderse, de andar sin un rumbo fijo, algo que podemos sentir recorriendo muchos pueblos blancos de Andalucía que se encuentran a pocos kilómetros de esta vivienda.
A su vez, se buscó hacer una arquitectura contemporánea pero dotándola de calidez y temperatura, huyendo de la frialdad y de la componente aséptica de muchas nuevas casas. Creando espacios que cumplan la misión espiritual de la arquitectura que, con su belleza, transmitan serenidad y sosiego, algo necesario en un mundo contemporáneo en el que prima la velocidad.
El color predominante es el blanco, como referencia a la arquitectura popular de los pueblos blancos de Andalucía, con su riqueza y movimiento de volúmenes. Puntualmente se ha utilizado un rosa similar al de las Santa Rita existentes en la parcela... que toma vida cuando se baña en el sol de Andalucía.

Blanco andaluz

Blanco andaluz

Blanco andaluz


Blanco andaluz

Blanco andaluz

Blanco andaluz

La utilización de materiales se ha reducido al mínimo posible, blancos muros, suelos de piedra caliza y madera de iroko. Se trata de resolver todo con esta paleta sencilla de colores. Habiéndose diseñado algunos muebles a medida para estos espacios.
Emplazada sobre un terreno de uno 12.000 m², cercano al núcleo urbano de Marbella y a unos 100 m. de la playa.
La intervención se hace respetando e integrando la impresionante vegetación existente, compuesta por grandes pinos, cipreses, santa ritas.... la casa se sitúa en lo más alto de una duna existente, adaptándose en distintas plataformas para arraigarse al suelo. Huyendo de transformaciones agresivas del bello paisaje existente.
Tras pasar la puerta de entrada un gran patio de acceso a la vivienda, ordena las relaciones entre la vivienda principal y la casa de los guardas. Esto hace que la vivienda se vaya descubriendo poco a poco, se hace más misteriosa y aparecen muchos recorridos distintos. Este acceso se hace a través de un mar de chinos, que se inunda con una corriente de agua, recordando a la arquitectura japonesa. También lo recuerda el acceso a las habitaciones por el muro rosa, a través de las piedras flotantes.
Cada habitación tiene una relación directa con el su propio espacio exterior, su propia terraza privada desde la que disfrutar de las vistas.
Todo está pensado para disfrutar cada momento y es así que existen varios comedores por la casa. El desayuno que se hace en patio trasero de acceso, junto a la cocina, el comedor de invierno que mira se abre a la fuente del patio y al mandarino. El comedor de la terraza con vistas al jardín, y el comedor de la piscina.
Esta arquitectura sencilla y bella de muros blancos que enmarca y delimita el paisaje, logra sorprender en su recorrido y espacios a sus visitantes, y sobre todo, disfrutar a pleno de ella junto a sus dueños.

PROYECTO
Alejandro Giménez Architects
www.alejandrogimenez.net
Colaboradores: Claudia P. (DECORACION), Juan Antonio Pino Limón (arquitecto), Delia Garcia (Arquitecto)

INFORMACIÓN
Ubicación: Marbella (Málaga)
Superf. parcela: 12.000 m2
Superf. vivienda existente: 447.67 m2
Superf. ampliación vivienda: 116.76 m2
Año de la ampliación: 2011

Te puede interesar
_MG_2000

Vivir entre eucaliptos

Espacio&Confort
Casas05 de febrero de 2025

Un refugio familiar diseñado por el Estudio EG & Asociados que prioriza vistas estratégicas, luz natural y una conexión fluida con el entorno.

rancho_23

Un Rancho Centenario

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.

the frame_07

Un oasis moderno en Amán

Espacio&Confort
Casas26 de diciembre de 2024

TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.

galera_02

Casa CMMY

Espacio&Confort
Casas24 de diciembre de 2024

Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.

Lo más visto
garbarini_01

Dolores: Inversión Turística

Espacio&Confort
Real Estate05 de febrero de 2025

La localidad termal se posiciona como un foco atractivo para los inversores. Allí Casas de Spa ofrece unidades turísticas a partir de u$s75.000, prometiendo un excelente rendimiento.

baja

2025: El Año para Invertir en Propiedades en Argentina

German Pacchioni
Real Estate11 de febrero de 2025

Argentina se encuentra en un momento clave para quienes buscan maximizar sus inversiones inmobiliarias. Este 2025 llega con un panorama prometedor: todos los indicadores apuntan a un aumento sostenido en el valor del metro cuadrado y en el precio de las propiedades en general. Si estás considerando invertir, este es el momento perfecto para tomar acción. Por German Pacchioni

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email