
Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.
Tigre. Esta vivienda de ATV Arquitectos propone borrar los límites entre elinterior y exterior, entre lo público y lo privado, articulando espacios yexpandiendo las visuales.
Casas09 de octubre de 2020 Espacio&Confort



“Ustedes en música y nosotros en arquitectura, a todos nos interesa la estructura. Para mí la estructura es la creadora de la luz. Cuando escojo un orden estructural que exige una columna tras otra, aparece un ritmo así: no luz, luz, no luz, luz, no luz, luz. (…). La arquitectura crea la sensación de estar en un mundo dentro de otro mundo (…)”
Louis Kahn, en L'Architecture d'Aujourd'hui
Implantada en un lote del Barrio Nordelta, provincia de Buenos Aires, con particulares condiciones topográficas dadas tanto por su geometría como por su relación con el lugar, la vivienda intenta abordar la problemática proyectual que representa el pensar la vivienda en el ámbito de un barrio privado.
Bordeado por agua en dos de sus lados, hacia donde se abren las visuales y lindando con una construcción existente, el edificio busca generar diálogos permanentes con el entorno. Algunas de las preguntas que fundamentaron el proceso proyectual, tienen que ver con la relación interior-exterior. ¿Como se debería habitar este paisaje? ¿Qué implicaría redefinir lo doméstico?



















Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar. Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.







La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Entre el 18 y 20 de septiembre de 2025, Tandil fue sede de la XII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BAU), con más de 500 profesionales y estudiantes abordaron temas sobre ambiente, disciplina y urbanismo.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










