
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Tigre. Esta vivienda de ATV Arquitectos propone borrar los límites entre elinterior y exterior, entre lo público y lo privado, articulando espacios yexpandiendo las visuales.
Casas09 de octubre de 2020 Espacio&Confort“Ustedes en música y nosotros en arquitectura, a todos nos interesa la estructura. Para mí la estructura es la creadora de la luz. Cuando escojo un orden estructural que exige una columna tras otra, aparece un ritmo así: no luz, luz, no luz, luz, no luz, luz. (…). La arquitectura crea la sensación de estar en un mundo dentro de otro mundo (…)”
Louis Kahn, en L'Architecture d'Aujourd'hui
Implantada en un lote del Barrio Nordelta, provincia de Buenos Aires, con particulares condiciones topográficas dadas tanto por su geometría como por su relación con el lugar, la vivienda intenta abordar la problemática proyectual que representa el pensar la vivienda en el ámbito de un barrio privado.
Bordeado por agua en dos de sus lados, hacia donde se abren las visuales y lindando con una construcción existente, el edificio busca generar diálogos permanentes con el entorno. Algunas de las preguntas que fundamentaron el proceso proyectual, tienen que ver con la relación interior-exterior. ¿Como se debería habitar este paisaje? ¿Qué implicaría redefinir lo doméstico?
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.