En General Rodriguez, la dueña de la propiedad y su amiga arquitecta, lograron dotar de nueva vida a un rancho abandonado hace años.
Casa Keita
**colima, méxico. interpretar la tipología de una casa mexicana en unaversión contemporánea fue la premisa para diseñar esta hermosa casa.
Casas14 de octubre de 2021 Espacio&ConfortEn esta vivienda de Di Frenna Arquitectos el patio central se convirtió en la circulación y vista principal de la residencia. Este mismo, funciona como el corazón del proyecto, se contempla desde cualquiera de los espacios, y se rodea completamente de las zonas más privadas y sociales de la propuesta.
La vegetación existente y el clima en la ciudad de Colima, permitieron la apertura continua de los volúmenes propuestos. En el diseño, todos los espacios son permeados siempre de algún modo por la vegetación, el aire y la luz natural, componentes que a la vez conquistan hasta borrar la barrera entre naturaleza y cuerpos arquitectónicos.
Para generar una atmósfera más íntima y acogedora, se propuso una sola planta con la intención de vivir una vinculación más directa en todos los espacios, premisa que también dio lugar al gesto en el que absolutamente todo el programa pueda convivir directa y tangiblemente con el entorno.
En un primer encuentro al recorrer la edificación, la cocina, el comedor y la sala, reciben a quién circula con una generosa altura que abraza por la calidez de las vigas y plafón de madera. La apertura de estas áreas con ventanas libres de piso a techo, conceden una perspectiva libre al fondo de la casa donde se conserva un árbol que junto con la estructura que le rinde homenaje, dan sombra a la terraza. Por último, en un segundo eje se distribuyen íntimamente las recámaras que gozan siempre de agradables paisajes y constante contacto con la flora del sitio, sin dejar a un lado la privacidad solicitada.
La volumetría juega un papel interesante en el planteamiento de la casa, son claros los ejes principales del proyecto y evidente el movimiento de cuerpos que favorecen la generación de nuevas áreas casi como una intencionada acción en el terreno de interacción entre negativo y positivo.
Se aventuró con una selección de elementos en una gama de colores contrastante, que logró la armonía perfecta con los árboles y las tonalidades verdes del contexto. La textura y el color del tabique rojo coordinado con el concreto, la madera y la presencia de la estructura de acero, proponen una estética que reafirma la calidez que se buscó en el diseño.
La mezcla de estructura de acero y concreto fue la solución que admitió la ejecución de la construcción. El proceso de cimentación fue uno muy meticuloso, ya que se configuró como parte de la estética de la casa al proponer muros con concreto pigmentado negro que protegieran los volúmenes de ladrillo los cuales se conformaron de manera artesanal.
Las vigas y columnas de acero se convirtieron en fundamentos rítmicos y compositivos al formar parte de un conjunto de líneas y planos, que en ocasiones también recuerdan a grietas o aberturas verticales en los grandes cuerpos arquitectónicos, por los que se concede un recorrido de agua que termina en acertados espejos de agua.
Fotos: Onnis Luque
PROYECTO
Di Frenna Arquitectos
www.difrennaarquitectos.com
Arquitectos a Cargo: Matia Di Frenna Müller
Equipo de Diseño: Matia Di Frenna Müller, Mariana De la Mora
Ingeniería: Ing. Juan Guardado, Ing. Hugo Saucedo
Paisajismo: Di Frenna Arquitectos
Colaboradores: Matia Di Frenna Müller, Ing. Juan Guardado, Mariana de la Mora
INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2019
Superficie construida: 283 m2
Ubicación: colima, Colima - México
TheFrame: Una residencia que combina elementos naturales y materiales modernos para crear un ambiente que es a la vez acogedor y sofisticado.
Pinamar, Argentina. Una casa del Estudio Galera con un diseño innovador donde el vacío se convierte en el protagonista, conectando espacios y creando una atmósfera única.
Minas Gerais, Brasil. Construida sin alterar la topografía ni retirar árboles, esta casa demuestra que el diseño puede convivir en armonía con la naturaleza.
GENTEC: Soluciones termomecánicas que impulsan tus proyectos
En un mundo donde el confort y la eficiencia energética son esenciales, Gentec Instalaciones Termomecánicas se ha posicionado como un referente en el diseño e implementación de soluciones en climatización.
Som es una silla diseño de la diseñadora rusa Eva Dugintseva, impresa en 3D a partir de plástico reciclado fundido con un mínimo de residuos.
Te invitamos a sumergirte en el anillo perfecto de relajación que renueva tu espíritu. Inspirado en los icónicos columpios hechos con neumáticos, la Hamaca Loop captura la esencia del arte modesto y la comodidad.
La estantería Cloud, diseñada en el año 2004 por los hermanos franceses Ronan&ErwanBouroullec para Cappellini y fabricada en Italia, es un mueble con compartimentos huecoscon un diseño impresionante.
Con más de 50 años de experiencia, Miró se ha consolidado como líder en la fabricación y comercialización de lacas y barnices para diferentes sectores industriales y comerciales.