Casa Keita

**colima, méxico. interpretar la tipología de una casa mexicana en unaversión contemporánea fue la premisa para diseñar esta hermosa casa.

Casas14 de octubre de 2021 Espacio&Confort

En esta vivienda de Di Frenna Arquitectos el patio central se convirtió en la circulación y vista principal de la residencia. Este mismo, funciona como el corazón del proyecto, se contempla desde cualquiera de los espacios, y se rodea completamente de las zonas más privadas y sociales de la propuesta.
La vegetación existente y el clima en la ciudad de Colima, permitieron la apertura continua de los volúmenes propuestos. En el diseño, todos los espacios son permeados siempre de algún modo por la vegetación, el aire y la luz natural, componentes que a la vez conquistan hasta borrar la barrera entre naturaleza y cuerpos arquitectónicos. 
Para generar una atmósfera más íntima y acogedora, se propuso una sola planta con la intención de vivir una vinculación más directa en todos los espacios, premisa que también dio lugar al gesto en el que absolutamente todo el programa pueda convivir directa y tangiblemente con el entorno.

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita


Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

En un primer encuentro al recorrer la edificación, la cocina, el comedor y la sala, reciben a quién circula con una generosa altura que abraza por la calidez de las vigas y plafón de madera. La apertura de estas áreas con ventanas libres de piso a techo, conceden una perspectiva libre al fondo de la casa donde se conserva un árbol que junto con la estructura que le rinde homenaje, dan sombra a la terraza. Por último, en un segundo eje se distribuyen íntimamente las recámaras que gozan siempre de agradables paisajes y constante contacto con la flora del sitio, sin dejar a un lado la privacidad solicitada. 
La volumetría juega un papel interesante en el planteamiento de la casa, son claros los ejes principales del proyecto y evidente el movimiento de cuerpos que favorecen la generación de nuevas áreas casi como una intencionada acción en el terreno de interacción entre negativo y positivo. 

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Casa Keita

Se aventuró con una selección de elementos en una gama de colores contrastante, que logró la armonía perfecta con los árboles y las tonalidades verdes del contexto. La textura y el color del tabique rojo coordinado con el concreto, la madera y la presencia de la estructura de acero, proponen una estética que reafirma la calidez que se buscó en el diseño.
La mezcla de estructura de acero y concreto fue la solución que admitió la ejecución de la construcción. El proceso de cimentación fue uno muy meticuloso, ya que se configuró como parte de la estética de la casa al proponer muros con concreto pigmentado negro que protegieran los volúmenes de ladrillo los cuales se conformaron de manera artesanal. 
Las vigas y columnas de acero se convirtieron en fundamentos rítmicos y compositivos al formar parte de un conjunto de líneas y planos, que en ocasiones también recuerdan a grietas o aberturas verticales en los grandes cuerpos arquitectónicos, por los que se concede un recorrido de agua que termina en acertados espejos de agua.

Fotos: Onnis Luque

PROYECTO
Di Frenna Arquitectos
www.difrennaarquitectos.com
Arquitectos a Cargo: Matia Di Frenna Müller
Equipo de Diseño: Matia Di Frenna Müller, Mariana De la Mora
Ingeniería: Ing. Juan Guardado, Ing. Hugo Saucedo
Paisajismo: Di Frenna Arquitectos
Colaboradores: Matia Di Frenna Müller, Ing. Juan Guardado, Mariana de la Mora

INFORMACIÓN
Año finalización construcción: 2019
Superficie construida: 283 m2
Ubicación: colima, Colima - México

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
garbarini_02

Construir sin hipoteca: la propuesta del Banco Ciudad

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

En el marco de una charla organizada por Damián Garbarini para Pampas de San Vicente, se desarrolló un enriquecedor intercambio con el Lic. Silvio Canicoba, gerente de la sucursal Caballito del Banco Ciudad, sobre nuevas herramientas financieras para quienes sueñan con construir su hogar.

serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.