En el silencio del bosque

**inspirada en la arquitectura del delta, una casa racional que se abre haciael exterior para sentir la integraci on con el bosque.

Casas20 de agosto de 2013 Espacio&Confort

Esta casa, realizada para una pareja que dejaba Buenos Aires para radicarse en Mar de Las Pampas, significó todo un desafío por tratarse de un cambio importante en su estilo de vida.
Al ubicarse sobre dos terrenos con espacios verdes muy amplios y con linderos ya construidos, fue posible abrir la vivienda hacia el entorno mediante la utilización del vidrio en casi todo su perímetro. Esta casa simple y muy racional, logra de este modo que sus habitantes se integren y disfruten de la naturaleza que los rodea.
Inspirada en la arquitectura del delta, la idea era retomar una casa del Tigre en Mar de las Pampas, ya que al momento de proyectarla existía una laguna que hoy se encuentra seca producto de los años de sequía.


En la planta baja, se ubica la zona social de la casa que comprende el estar-comedor, que tiene como expansión un deck de madera en el exterior, la cocina con una barra-desayunador y un toilette. Un poco alejado, en el exterior, otro deck define una zona de parilla.
En la planta alta, se encuentran el dormitorio principal con su baño y vestidor y un área de lectura que sirve como eventual dormitorio para huéspedes, ambos separados por una doble altura. El hecho de tratarse de una casa para dos personas, posibilitó en este nivel utilizar vidrio como paneles divisorios de los cuartos, material que permite disfrutar desde cualquier punto, la belleza del paisaje circundante.
En cuanto a su materialidad, se buscó utilizar casi un monomaterial: el eucaliptus saligna. El mismo se usó reciclado en las vigas multilaminadas de la estructuras del entrepiso, ma-chimbrado en los cielorrasos, y en tabla, tanto en los decks como en los pisos. Todas las mesadas de la cocina y del baño, los estantes y la barra se materializaron con las mismas vigas de multilaminado encoladas.

Sólo se usó anchico, que es una ma-dera dura en algunas vigas estructura-les por un problema de resistencia. Por otro lado, se utilizó hormigón en el aporticado de vigas y columnas que fueron sobredimensionadas a propósito buscando, simbólicamente, compensar la aparente liviandad de la edificación.
Por último, respondiendo al reque-rimiento de la dueña de casa que quería que la misma tuviera piedra, se optó por elaborar el hormigón con ella para que la piedra aparezca en una textura totalmente distinta y poco convencional.
En cuanto al uso del color en las pocas paredes existentes y en las chapas onduladas que revisten el muro exterior, el bordó y el maíz utilizados responden al gusto del estudio que aplica estos tonos en muchos de sus proyectos.
Lo más complejo de la obra fue la resolución del techo que tiene un voladizo de 4 metros. Para poder definir la orientación y la longitud necesaria de estos aleros, la propuesta fue analizada por computadora, posibilitando que los mismos actúen de real parasol en verano y que en invierno dejen entrar el sol hasta el interior, constituyendo un importante ahorro en costos de acondicionamiento climático.
Estructuralmente, el techo se resolvió con vigas reticuladas de las cuales se cuelga el cielorraso y el techo de chapa.
Otro desafío era demostrar que se puede hacer una casa semi-industrializada, por lo que muchos componentes de la construcción se realizaron en el taller y después se montaron en el terreno.
Las instalaciones fueron resueltas racionalmente: una montante desmon-table, oculta por dos placares que ocupan los dos niveles y que son emblemáticos de la doble altura, esconde todas las instalaciones y permite acceder a ellas sin necesidad de romper.
Todo está en su lugar, todo es racional en esta vivienda que deja entrever la elección de un estilo de vida.
En el silencio del bosque, la sencilla calidez de una casa que refleja también el estilo de un estudio, el estilo de Mar de las Pampas.


[PROYECTO]
Estudio Ravier | Otero Lacoste | Di Catarina


Arq. Rodolfo E. Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Hugo Pablo Di Catarina
Las Toninas y Joaquín V. González
Mar de las Pampas
Tel.: (02255) 479810


http://www.estudioravier.com



Fotos: Arq. Heber Guruciaga


Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real EstateEl martes

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.