
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Una obra del arquitecto Martín Montone que saca el máximo provecho de cadametro cuadrado sin rescindir confort y flexibilidad.
Casas15 de octubre de 2020 Espacio&ConfortLa vivienda se encuentra en un barrio residencial en las afueras de La Plata, provincia de Buenos Aires. En un terreno de 10m x 30m, con retiro obligatorio de frente y de un lateral, el requerimiento de los clientes de obtener el mayor espacio libre posible, y el presupuesto acotado según un préstamo hipotecario, fueron las pautas que nos llevaron a generar una casa compacta, sin circulaciones ociosas, y con flexibilidad en el área privada.
Se trata de una vivienda permanente para una pareja joven con 3 hijas.
La casa está dividida en dos plantas, el sector social, en planta baja, más vinculado con el exterior, consta de un garaje cubierto debajo del bloque que vuela en planta alta, acceso semicubierto, un estar/comedor con grandes ventanales al jardín, toilette, y una amplia cocina en relación con su propio patio/lavadero para obtener visuales, ingreso de luz por la tarde y ventilación filtrada a través de parasoles de hormigón premoldeado que le otorgan privacidad al mismo.
La planta alta, contiene las zonas privadas de la casa, con un dormitorio principal con baño en suite, un dormitorio grande para las niñas, un baño completo y una sala de juegos. La organización espacial de la planta alta da la posibilidad de generar 3 dormitorios individuales a medida que las hijas crezcan.
PROYECTO
Martín Montone Arquitectura
Instagram: @martinmontone
E-mail: [email protected]
Año término construcción: 2019
Superficie construida: 173,32 m²
Superficie cubierta: 138,14 m²
Superficie semicubierta: 35,18 m²
Fotos: Luis Barandiarán
Otros Participantes: Cálculo estructural: NPL Ingenieria / www.nplingenieria.com.ar
Proveedores de Obra
Cerámicos La Plata (Revestimientos, artefactos de baños y griferías).
Aserradero Nelson (Pisos de bamboo y pisos flotantes).
Corralón San Rafael (Materiales guresos)
Hormigonera LFR (Hormigón elaborado)
Hierros Trotta (Hierros de obra)
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.