
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Algunas propuestas de dise ño para los pequeños exteriores que integran lasvisuales de nuestro espacio interior.
Decoración24 de noviembre de 2009 Espacio&ConfortDesde el interior de nuestra vivienda tenemos la posibilidad de elegir nuestras visuales. En un departamento, en una casa en el medio de la ciudad o en la sala de espera de cualquier consultorio, el aire y la luz que entran por las ventanas dejan ver espacios exteriores que no son necesariamente parques o jardines con variedad de especies.
Muchas veces estos lugares –llamados patios internos-, no fueron pensados para ser utilizados. Y, por su difícil acceso, son vistos como espacios residuales ya sea porque son pequeños o porque en ellos se encuentran terminales de equipos de aire, tanques o simplemente tabiques, es decir, estructuras que poco tienen que ver con la ambientación del interior. Y por esa razón, aparece la necesidad de no mostrar y lo primero que se suele hacer es colocar una buena cortina. Desde nuestro punto de vista eso podría ser el último recurso.
Descubrí la nueva línea de efectos especiales de Alba de la mano de Pinturerías Faranda.
Una edición histórica desarrollada en un edificio icónico de Buenos Aires, en la que las diferentes propuestas lograron transformar espacios en experiencias.
Una muestra que reúne a 13 destacados interioristas, quienes reinterpretan obras de la colección Maman, creando espacios únicos donde el arte y el diseño dialogan en perfecta armonía.
Alba Pinturas comparte algunas ideas para que las paredes de los cuartos de los más pequeños del hogar sean puro incentivo a la creatividad.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.