Interiores que se bifurcan

Algunas propuestas de dise ño para los pequeños exteriores que integran lasvisuales de nuestro espacio interior.

Decoración24 de noviembre de 2009 Espacio&Confort

Desde el interior de nuestra vivienda tenemos la posibilidad de elegir nuestras visuales. En un departamento, en una casa en el medio de la ciudad o en la sala de espera de cualquier consultorio, el aire y la luz que entran por las ventanas dejan ver espacios exteriores que no son necesariamente parques o jardines con variedad de especies.
Muchas veces estos lugares –llamados patios internos-, no fueron pensados para ser utilizados. Y, por su difícil acceso, son vistos como espacios residuales ya sea porque son pequeños o porque en ellos se encuentran terminales de equipos de aire, tanques o simplemente tabiques, es decir, estructuras que poco tienen que ver con la ambientación del interior. Y por esa razón, aparece la necesidad de no mostrar y lo primero que se suele hacer es colocar una buena cortina. Desde nuestro punto de vista eso podría ser el último recurso.


En cambio, si pensamos que este lugar puede ser un espacio para ser mostrado, como una vidriera, podemos reinventarlo y hacer de él una visual que juegue y al mismo tiempo sea parte de nuestro interior.
Y aquí van algunos ejemplos:
Objetos reinventados. En pequeños espacios exteriores podemos armar y componer una escena, sumando elementos viejos de madera o metal oxidado, cuyas formas nos inviten a inventar otras nuevas piezas abstractas o figurativas. Como esculturas, podemos ubicarlas sobre un piso de piedras o bien recurrir a elementos más planos, colgados sobre alguna de las paredes. Así, muebles y objetos antiguos permiten armar alguna escena que se observe y disfrute desde el interior. Otro recurso puede ser intervenir estos elementos con pinturas y colores, por ejemplo, alguna sillita con historia, un triciclo antiguo, etc.
Sumar el exterior. Cuando el color de una pared del interior de la vivienda se continua en el exterior, este espacio se suma al interior y la propuesta de color se torna más interesante por el efecto que se produce al poder conectar el interior con el exterior, por más pequeño que sea este último.
Vista con clima: si desde nuestro interior buscamos tener visuales que sean realmente verdes (de vegetación natural) tendremos que verificar la posibilidad del acceso para el mantenimiento de lo que pensemos colocar. Además, un piso que no nos agrada puede ser cubierto con piedras de diferentes tamaños y sumar macetas con una especie vegetal acorde a las características del lugar, dispuestas de manera de generar un fuelle verde como fondo. Sobre las piedras, una reposera de madera rústica y tientos de cuero, esperan la salida del sol y termina de componer nuestra vista al exterior.
Calar alguna pared exterior con alguna forma cuadrada o redonda para lograr tener una pequeña porción de cielo. Este interesante recurso puede ser combinado con la elección de un color, por ejemplo, rojo anaranjado, para lograr un buen contraste. O sino recurrir a algún color utilizado en el interior. Luego, una iluminación cálida, desde el piso, oculta entre algunas macetas de cemento puede completar el diseño.
Mural. Pintar una única pared con manchas cuadradas y rectangulares a modo de muestrario o mosaico de colores. El resto de las paredes, bien blancas, puede alegrar cualquier interior. De tonos jugados como turquesa, coral, verde lima, fucsia, kiwi o en una gama más suave y natural como verde oliva, agua, pistacho, azul marino y mostaza. La paleta de colores es a elección de cada uno.
La potencia de un color. Una pared pintada de un color morado resalta los verdes de las plantas ubicadas en el exterior y también los propios del interior. La elección de un color opuesto en el exterior conecta más aún estos dos ámbitos.
Sobre el vidrio. Cuando el exterior es pequeño, un recurso podría ser trabajar con un vinilo sobre el vidrio de la ventana que deja ver ese exterior. Al colocar una trama o textura en vinilo esmerilado, con algunos cortes que permitan entrever lo que hay detrás, y pintado en un único color tanto las paredes como el piso del patio, se logra como resultado final una caja de color velada por la textura de este material.~

Diseñadora de interiores Victoria Maiztegui
[email protected]

Te puede interesar
espacio01_02

Muchtek en Casa Foa 2025

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.