
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Güemes, España. Una casa proyectada por Zooco Estudio, fruto de lareconversión del gran espacio central que encerraba el antiguo establo avivienda.
Casas15 de octubre de 2020 Espacio&ConfortEl proyecto aborda la rehabilitación y ampliación de un antiguo establo situado en Güemes - un pequeño pueblo situado al este de Santander, España – para su reconversión en vivienda estacional.
La construcción existente reproduce fielmente el sistema constructivo local, sencillo y sin pretensiones, consistente en muros de carga de piedra sobre los que apoya una cubierta a dos aguas formada por una estructura de madera acabada en teja.
La premisa desde la que nace el carácter de la intervención arquitectónica es el respeto absoluto hacia lo existente; un respeto no sólo sobre los materiales tradicionales empleados sino también sobre el tipo de espacio generado en su interior. Por este motivo el programa principal de la vivienda se desarrolla de forma unitaria en el gran espacio central que encierra el antiguo establo.
La secuencia de usos compuesta por Cocina / Comedor / Sala chimenea / Salón / Despacho / Librería se desarrolla de forma lineal, bajo una misma cubierta, caracterizándose exclusivamente por los elementos propios de cada uso, siempre dentro un contenedor neutro y global.
Tan sólo el dormitorio principal, escondido tras una estantería, está separado del ambiente general. Un segundo dormitorio, al que se accede a través de unas escaleras exteriores por el pasadizo original de ingreso en la finca, se sitúa sobre el principal para completar la altura de la edificación anexa.
Para reforzar esta idea de planta libre, un elemento de almacenamiento se adosa al perímetro del espacio, liberando el interior y enfatizando la presencia de la cubierta tradicional de madera. Las únicas modificaciones parciales sobre la arquitectura existente son las realizadas en fachada. En fachadas este y oeste se amplían los vanos existentes, buscando la integración de la naturaleza en su interior, así como las sugerentes vistas de los montes cántabros. Dado el mal estado de las fachadas norte y sur se plantea su total apertura.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.