
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**una casa a escala marpampeana que no permite que adivinemos sus formas sinun recorrido íntegro.
Casas12 de enero de 2010 Espacio&ConfortEste proyecto, en el Mar de las Pampas, rescata cuidadosamente, sutiles características racionalistas-neoplasticistas, cristalizándolas, con originalidad estilística dentro de un conjunto de impecable modernidad.Conforme con la solución estético constructiva, propuesta por el estudio de arquitectura Ravier-Otero Lacoste- Di Catarina, esta soberbia vivienda, se concibe en uno de los pocos terrenos planos, existentes al borde del bosque de Mar de las Pampas. Un paraje de belleza incomparable.La arquitectura de esta casa, ofrece cualidades de ligereza, flexibilidad de uso e integración absoluta con el paisaje circundante, donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar con la desnudez de los materiales naturales.
Un equilibrado contrapunto de texturas, colores y sensaciones, que da protagonismo a cada uno de los volúmenes que la conforman. Cuerpos opacos que se desmaterializan por planos acristalados y finas estructuras que los sustentan o los envuelven.
El diálogo fluido entre su modulación y policromía, confiere un gran dinamismo visual al conjunto, donde su fuerte volumetría detenta dos variables: levedad y color que aportan al paisaje un ida y vuelta.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Diego Medina | www.dcfotografia.com.ar
PROYECTO:
Arq. Rodolfo Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Pablo Di Catarina
Tel. (02255) 479810
(011) 15 5857 5514
www.estudioravier.com
Las Acacias y Victoria Ocampo.
Mar de las Pampas
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.