Texturas, colores y sensaciones

**una casa a escala marpampeana que no permite que adivinemos sus formas sinun recorrido íntegro.

Casas12 de enero de 2010 Espacio&Confort

Este proyecto, en el Mar de las Pampas, rescata cuidadosamente, sutiles características racionalistas-neoplasticistas, cristalizándolas, con originalidad estilística dentro de un conjunto de impecable modernidad.Conforme con la solución estético constructiva, propuesta por el estudio de arquitectura Ravier-Otero Lacoste- Di Catarina, esta soberbia vivienda, se concibe en uno de los pocos terrenos planos, existentes al borde del bosque de Mar de las Pampas. Un paraje de belleza incomparable.La arquitectura de esta casa, ofrece cualidades de ligereza, flexibilidad de uso e integración absoluta con el paisaje circundante, donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar con la desnudez de los materiales naturales.
Un equilibrado contrapunto de texturas, colores y sensaciones, que da protagonismo a cada uno de los volúmenes que la conforman. Cuerpos opacos que se desmaterializan por planos acristalados y finas estructuras que los sustentan o los envuelven.
El diálogo fluido entre su modulación y policromía, confiere un gran dinamismo visual al conjunto, donde su fuerte volumetría detenta dos variables: levedad y color que aportan al paisaje un ida y vuelta.


Sus fachadas, un juego vanguardista de color y forma, se distinguen por la austeridad de los detalles y el carácter lúdico del uso idóneo del color en sus planos, propio de un cuadro de Piet Mondrian.
Una composición de figuras plásticas, paradigma de orden y sobriedad racional, que se hace permeable a la luz del sol, a través de variadas caladuras en sus muros, bañando de intimidad y calidez sus interiores.
Este solar, concebido en dos niveles, se desarrolla a lo largo de una planta de esquema rectangular. En el piso superior, los sectores más íntimos, se cristalizan a través de diáfanos y amplios dormitorios. En la planta baja, se aglutinan confortablemente, tanto las funciones privadas, un dormitorio en suite, como las más sociales, cocina, comedor y estar.
Esta última estancia, que inductivamente invita a compartir momentos muy amenos e informales con amigos o en familia, se configura dentro de un luminoso recinto de doble altura, que se abre espléndidamente a un espacio semicubierto, una galería con un cálido deck de madera, generando de esta manera, una nueva libertad espacial y visual con su entorno natural. Una caja paisajística, de la que nadie debe privarse de disfrutar en los días de verano.
En ambas plantas, tanto en el mobiliario, de funcional simplicidad, como en el tratamiento de pisos y paredes, madera entablonada, piedra natural y acabados cementicios, se optó por una paleta de tonos tierra que, de alguna manera expresa el concepto moderno y descontracturado de cada uno de los espacios.

La pensada distribución de los mismos, favorece al lucimiento del equipamiento, condicionado por la exigencia de mantener una arquitectura austera pero, esencialmente cálida y funcional.
El estar, se hace presente en una ubicación inmejorable. Con un lenguaje propio que se proyecta más allá de la galería, desplegando su encanto, por medio de un mobiliario de estilo contemporáneo y objetos de la vida cotidiana, sumado a detalles de moderno confort.
El punto focal de este recinto, esta dado por un hogar a leña, revestido en piedra natural, que interrumpe plásticamente, la transparencia de los planos acristalados que lo escoltan.
Bienestar y tranquilidad se conjugan en este proyecto, donde la forma y la función van de la mano. Y, al llegar la noche, la suma de todos estos elementos que configuran soberbiamente a esta vivienda con perfume marino, se amalgaman sabiamente, como una pócima de algún hechicero legendario, transmutándose, paulatinamente, en una mágica obra de arte, de centellantes luces, que hipnotiza a toda mirada curiosa del lugar.~


Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Diego Medina | www.dcfotografia.com.ar


PROYECTO:
Arq. Rodolfo Ravier
Arq. Mauricio Otero Lacoste
Arq. Pablo Di Catarina

Tel. (02255) 479810
(011) 15 5857 5514
www.estudioravier.com
Las Acacias y Victoria Ocampo.
Mar de las Pampas

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.