
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**este impactante proyecto, se expresa a través de una arquitectura serena yde luminosa nitidez, que evoca, soberbiamente, aquellas construcciones deciertas villas italianas de estilo neoclásico, características de siglo xix.
Casas14 de diciembre de 2009 Espacio&ConfortDe aspecto señorial, sutil remedo del neoclasicismo europeo, esta casa, hace gala de su estilo arquitectónico de manera majestuosa, como una escenografía soberbia que captura las miradas del lugar.
Severidad y solemnidad, se imponen a través de la gracia medida y la armonía visual que se combinan en esta residencia.
Un equilibrio, que no es fruto de la transposición exacta de las estructuras clásicas, sino de la serena concepción, que recuerda la de ciertas villas italianas, allá por el siglo XIX. La grandiosidad absorbente de su arquitectura, no se limita a repetir el tono solemne de los arquetipos clásicos, sino que, respondiendo a una respuesta sincera del estudio de arquitectura Adler Muchnik S.R.L, traduce en forma grandilocuente la épica grandeza de ese tiempo.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.