Contemplando el lago

Nordelta. Hormigón y vidrio son los grandes protagonistas de esta casa delíneas simples que disfruta desde todos sus rincones de la vista del lago.

Casas04 de noviembre de 2020 Espacio&Confort

En el proyecto de esta casa de estilo contemporáneo se buscó potenciar la relación con el exterior en donde se destaca el lago principal de Nordelta. Para lograrlo se realizaron carpinterías de gran medida que llegan al límite las posibilidades técnicas para conseguir visuales libres de obstáculos.
Las carpinterías corredizas de piso a techo se abren totalmente vinculando el interior con el exterior con grandes espacios semicubiertos que funcionan como un fuelle entre el adentro y el afuera. Y a su vez, grandes paños fijos ayudan a lograr una fluida relación con el entorno permitiendo que el exterior se transforme en protagonista dentro de la casa. 
El terreno contaba con una pronunciada pendiente de más de 2m de altura hacia el lago que fue intervenida con una sucesión de planos de césped aterrazados contenidos por estacadas de quebracho.
En este proyecto se buscó la simpleza y pureza como premisa, optando por combinar materiales fríos contrastados con materiales de mayor calidez. Se eligió el mármol travertino tanto rústico como pulido como único revestimiento en paredes y pisos de la planta inferior y la piscina. Para contrarrestar la frialdad del mármol se utilizó madera de lapacho para revestimiento en la fachada del frente y en el deck en el exterior, logrando así armonía y balance entre ambos materiales.

Contemplando el lago



Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago


Contemplando el lago



Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago

Contemplando el lago

La estructura de hormigón armado formó parte del diseño de la casa haciéndose protagonista con terminaciones de hormigón a la vista en vigas, losas y columnas. Y en ciertos sectores se buscó hacerla casi imperceptible al usar pequeñas columnas metálicas escondidas entre las carpinterías.
El proyecto estructural avanzó en paralelo al desarrollo funcional y a la premisa de mantener el mayor contacto posible con el lago. Se trabajó el sistema estructural para permitir grandes luces sin apoyos logrando un espacio flexible y libre de columnas que transmite sensación de liviandad en el interior. La gran viga exterior de casi dos metros de altura de hormigón a la vista brinda privacidad al interior a la vez que permite tener grandes voladizos libres de apoyos. En la azotea se encuentran cuatro grandes vigas invertidas que dejan la mayor libertad posible en planta alta para el armado de las cuatro habitaciones.

Fotos: Quiroga + Caraffa | @1740.fotografia

PROYECTO
El Aleph Arquitectura | Fritz + Fritz
Instagram: @el_aleph_arquitectura
E-mail de contacto: [email protected]
País del estudio: Argentina

Año finalización construcción: 2015
Superficie construida: 342m2 cubiertos / 150m2 semicubiertos
Ubicación: Nordelta, Tigre, Provincia de Buenos Aires
Arquitectos a Cargo: Nahuel Guerrero (El Aleph Arquitectura)
Equipo de Diseño: Nahuel Guerrero + Fernando Fritz
Ingeniería: José Zaldua
Consultores: Fritz+ Fritz
Colaboradores: Hernan Feldman

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
CasasEl sábado

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
CasasEl sábado

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
CasasEl sábado

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
CasasEl sábado

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
CasasEl sábado

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
DiseñoEl domingo

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
DiseñoEl domingo

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.