Morada a medida

**" una vivienda es un mundo, un mundo de rituales cotidianos, costumbres,estados de animo, intimidades e interacciones" arqs. santos - marrero.

Casas10 de mayo de 2010 Espacio&Confort

La cadena de connotaciones que sugiere la palabra casa, refiere al refugio, a la vida interior. Sin embargo, y lejos de los estereotipos, esta residencia, fue pensada y construida para vivir el afuera.
No hubo un lote para esta casa, sino una casa que buscaba su lote ideal y lo encontró. Un predio, ubicado en un barrio cerrado de la ciudad de Quilmes, que debía admitir la edificación de una propiedad que ya existía…como proyecto, como sueño atesorado, como cuidada elaboración.
Esta propuesta no se trató sólo de conceptos estéticos. Había detrás una sólida comunión entre los trazos del estudio de arquitectura Santos-Marrero & Asociados y una coherencia en el estilo de vida de sus moradores.
Con más de 350m² de superficie y un programa de necesidades concreto, se comenzó a trabajar sobre este proyecto, enriquecido por la participación activa de sus propietarios


Ni los más atentos sabrán descifrar todos los secretos que encierran su fachada, discreta y a la vez elegante: belleza arquitectónica, materiales nobles y un juego inquieto de llenos y vacíos que se cierran y se abren a un entorno natural que todo lo envuelve y lo abraza.
Una construcción que no sólo mira hacia una acuarela de verdes sino que permite una vida familiar en función de un exterior impactante.
En esta casa, no se tardó en aquerenciarse con el silencio del paraje y con el paisaje natural que se percibe a través de las ventanas.
Acristalamientos que, desde el interior, se convierten en obras de arte, cuadros que evolucionan, se mueven y cambian, adaptándose al momento del año y el clima imperante.
La continua presencia de luz natural en el interior de la casa, no sólo se da a través de sus variados aventanamientos sino, también, por medio de importantes caladuras en los techos que se suman, permitiendo el paso fluido de los rayos del sol.

Una sucesión se espacios semicubiertos y al aire libre inducen a disfrutar el entorno, generando una mirada sin límites ni interrupciones hacia el parque. Una impecable caja paisajística, abundante en metros cuadrados, donde un cristalino espejo de agua – piscina - recorta el verde reinante.
Funcionalmente, la casa se desarrolla en dos amplios y luminosos niveles. En planta baja, se distribuye todas las áreas sociales – estar, comedor y cocina – y servicios.
En el nivel superior, los dormitorios. Ámbitos, bien diferenciados e independientes, con vistas genuinas hacia el paisaje circundante.
La subida de la escalera, que lleva al segundo nivel, depara una amplia y fluida circulación, que balconea, en toda su extensión, hacia el estar y el comedor.

Su arquitectura interior, fue formulada para lograr una mayor fluidez espacial, apertura e iluminación natural a raudales. Espacios amplios, muy luminosos y la sensación de no encontrar el límite entre el adentro y el afuera, permitiendo vivenciar lo cotidiano en íntima comunión con la naturaleza.
Se recurrió a una caja monocromática y un equipamiento de líneas modernas. Una mezcla depurada de elegancia, funcionalidad y objetos queridos. Dejándose llevar por una panorámica que hipnotiza, el estar, conformado dentro de un espacio de doble altura, invita a sentarse y disfrutar donde, un hogar a leña, en piedra natural, se transforma en silencioso y cálido protagonista al llegar el tiempo invernal.
Un cocktail infalible: el justo equilibrio entre la nobleza de su arquitectura, conceptualmente sólida, y la serenidad de su diseño, con el agregado de una vista natural cautivante y el buen gusto de sus propietarios, autodidactas en decoración, se obtiene un resultado que no podía ser sino feliz. El disfrute pleno de una morada a medida.~

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leo Marino | www.leonardomarino.com.ar

PROYECTO
Estudio Santos + Marrero & Asociados
Arq. Gustavo Santos · Arq. Javier Marrero
Lavalle 507 (B 1876 AJK) Bernal
Tel/Fax 011 4259 9784/4252 9720
www.santosmarrero.com.ar
Arquitectos: Julieta Poggi, Cintia Giménez, Andrea Manteiga, Leandro Suárez

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.