Casa Los Amates

A través de una apuesta a lo natural y despojado, con especial presencia dela monocromía, esta propuesta explora, mediante el aparente vacío de lasformas puras y unitarias, el oculto potencial de la arquitectura mexicanacontemporánea.

Casas09 de agosto de 2010 Espacio&Confort

A solo 60 km al sur de la capital de México, en un lugar turístico por excelencia del estado de Morelos, se ubica esta casa, de original y única arquitectura, cuya modernidad no riñe ni compite con la naturaleza.
En su proyecto, obra del arquitecto Jorge Hernández de la Garza y su equipo de diseño, se tomó como punto de partida, la vista panorámica que ofrece el valle donde se emplaza la vivienda, el clima cálido del lugar y las necesidades específicas del cliente, traducidas luego, a través de características arquitectónicas donde predomina la voluntad expresiva de jugar y experimentar con medios estructurales mínimos, resolviendo idóneamente espacios, formas y lenguajes en un gran trabajo de síntesis.
Plegándose en una esquina del terreno, esta casa se erige sobre una ligera plataforma pétrea que la eleva, aún más, sobre el paisaje que la rodea y, a través del uso de transparencias, sin perder intimidad, se abre a la naturaleza, permitiendo a sus habitantes experimentar todas las sensaciones del día, en medio del cielo azul de Morales.
Esta vivienda, se estructura por medio de dos prismas vinculados entre si. Uno de ellos, se desarrolla en dos niveles, albergando, en su planta baja, una detallada celosía de madera que permite vestibular las habitaciones de huéspedes con el resto de las áreas sociales, dotando así, de calidez y textura al proyecto.
En uno de sus laterales se ubica el acceso principal de la casa y, en su lado opuesto, dentro de un espacio semicubierto, se encuentra una escalera, de simpleza estilística y formal, que conduce al nivel superior, denotado por un esbelto plano de hormigón blanco puro, que se dobla en si mismo para estructurar y generar los sectores privados, dormitorios que se abren ampliamente a un pasillo al aire libre que funciona como mirador y enlace para comunicar fluidamente cada uno de los recintos de este nivel.


Como un brazo contenedor, la cubierta plana que remata el primer volumen, continúa, en forma apaisada, sobre el segundo cuerpo, una caja monumental de doble altura, sobre ligeros apoyos verticales, y envuelta con una piel de vidrio plegable, planos especulares y permeables totalmente a la luz, que seducen la mirada a atravesar sus cristales y posarse plácidamente en el paisaje de exuberante naturaleza.
Un espejo de agua cristalina nace de la plataforma para crear un clima bien natural y relajado, en un entorno cuya suntuosidad esta dada por la vegetación circundante.
El interior de la casa es un reflejo del exterior: un color arena cálido pinta suavemente el espacio, transformándolo en una caja neutra que actúa como un marco contrastante a la infinitud de verdes que el valle presenta.
Su mobiliario, de estilo descontracturado y minimalista, acompaña este lenguaje, contemplando las necesidades básicas y dejando que la arquitectura y sus protagonistas generen que por ahí, circule la vida y deje sus marcas.
La piedra pulida en solados, el blanco absoluto e importantes planos de doble vidriado hermético en su fachada, son una perfecta combinación de materiales “frescos” que se adaptan muy bien al clima reinante del lugar, manteniendo los interiores de la casa a una temperatura estable y a la vez confortable.
En definitiva, un refugio ideal para disfrutar del sol, como guarnecerse de él, recibir amigos y relajarse para contemplar la magnificencia del valle y un cielo azul mexicano desde cualquier rincón.~


Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt
Fotos: Paul Czitrom


[ PROYECTO ]
Arq. Jorge Hernandez de la Garza
www.hernandezdelagarza.com
[email protected]

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.