Modernidad y equilibrio

**la audacia estil istica de esta propuesta hizo vibrar los espiritus demarbella, en la 5ta. region de chile, marcando el inicio de una tendenciarenovadora pero que no renuncia al estilo barrial imperante en el lugar.

Casas08 de septiembre de 2010 Espacio&Confort

Esta más que interesante propuesta de la arquitectura chilena de este siglo, exhibe una lírica interpretación entre la relación íntima del hombre con la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de hábitat.
Un concepto basado en la protección de sus habitantes, garantizando confort y privacidad en total armonía con su entorno.
Su vocabulario arquitectónico, se compone de rasgos orientados a la materialización de una arquitectura moderna.Un lenguaje expresado a través de su diseño, de notable síntesis compositiva, que se plasma a través de un todo equilibrado, estructurado por medio de prismas blancos y herméticos por fuera; luminosos y cálidos por dentro.
Una impecable composición ritmada que engendra el movimiento en la inmovilidad, añadiendo al lenguaje formal y estético, un hecho enteramente decisivo: el espacio real, el contraste de lo lleno y vacío, un juego místico de luz y sombra.
Introvertida e íntima, la poca transparencia de esta casa hacia la calle y su vecindad, habla de una residencia que se vive hacia adentro.


Paradójicamente, en su parte posterior, que enfrenta al norte, representa un aire de generosidad y apertura plena hacia el paisaje próximo y vistas lejanas.
Un prisma apaisado y abierto en sus dos frentes se adelanta del conjunto, despegándose del suelo con el solo propósito de capitalizar, desde su interior, las visuales largas que el paisaje andino ofrece desinteresadamente.
Un ámbito semicubierto al aire libre que permite mayor permeabilidad y continuidad hacia el exterior, tanto visual como espacial, para las áreas sociales dispuestas en planta baja.
Estancias con la capacidad de expandirse y extenderse hasta fundirse con el paisaje, permitiendo que éste sea parte de su composición.
La planta general de esta vivienda, de 333 m² cubiertos, se desarrolla en dos amplias y luminosas alzadas, distribuyendo en la planta baja los sectores públicos – estar, comedor, cocina, comedor diario y servicios.
Como desafiando los principios físicos de la gravedad, en el nivel superior, un prisma calado de prístina blancura aloja confortablemente las áreas más privadas – dormitorios y una diáfana y espaciosa área de trabajo.
La propuesta interiorista pone en valor el universo de la percepción, el aspecto lúdico de sus volúmenes, el placer y la posibilidad de nuevos modos de relación y vínculos con la naturaleza circundante.
El juego de geometrías, transparencias y reflejos, realza sus interiores donde se intenta disuadir la idea de caja y provocar una sensación de mayor espacialidad y luz natural a raudales, donde cada espacio fluye al siguiente y continúa hacia el exterior.

El estético rigor neutro de su ambientación, con pinceladas minimalistas, se expresa a través del blanco absoluto que domina las desnudas y tersas superficies al igual que gran parte del equipamiento básico, claramente contemporáneo.
Evocando la presencia de la naturaleza que nutre de calidez cada rincón, la noble madera reviste la totalidad de los solados, carpinterías y mobiliario en la obra.
Dejándose llevar por el abrazo de una panorámica natural que hipnotiza, el estar, invita a sentarse y relajarse.
La misma apertura hacia el exterior se repite en el comedor. De ahí, la búsqueda de ligereza compositiva, visible en la elección del mobiliario, sin piezas altas que impidan la circulación de la luz y el paisaje circundante.
La cocina es funcional y luminosa, y se constituye como un espacio equipado de última generación donde impera el espíritu práctico y acogedor.
Una obra admirable que conjuga diseño, calidad, confort y privacidad, en una síntesis compositiva moderna y equilibrada.~


Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt
Fotos: Guy Wenborne y Cristián Olivos.


PROYECTO
Arq. Cristian Olivos Valenzuela
San Francisco de Asís 284. Las Condes.
Santiago de Chile
www.cristianolivos.com

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.