Modernidad y equilibrio

**la audacia estil istica de esta propuesta hizo vibrar los espiritus demarbella, en la 5ta. region de chile, marcando el inicio de una tendenciarenovadora pero que no renuncia al estilo barrial imperante en el lugar.

Casas08 de septiembre de 2010 Espacio&Confort

Esta más que interesante propuesta de la arquitectura chilena de este siglo, exhibe una lírica interpretación entre la relación íntima del hombre con la naturaleza, su arquitectura y el concepto fundamental de hábitat.
Un concepto basado en la protección de sus habitantes, garantizando confort y privacidad en total armonía con su entorno.
Su vocabulario arquitectónico, se compone de rasgos orientados a la materialización de una arquitectura moderna.Un lenguaje expresado a través de su diseño, de notable síntesis compositiva, que se plasma a través de un todo equilibrado, estructurado por medio de prismas blancos y herméticos por fuera; luminosos y cálidos por dentro.
Una impecable composición ritmada que engendra el movimiento en la inmovilidad, añadiendo al lenguaje formal y estético, un hecho enteramente decisivo: el espacio real, el contraste de lo lleno y vacío, un juego místico de luz y sombra.
Introvertida e íntima, la poca transparencia de esta casa hacia la calle y su vecindad, habla de una residencia que se vive hacia adentro.


Paradójicamente, en su parte posterior, que enfrenta al norte, representa un aire de generosidad y apertura plena hacia el paisaje próximo y vistas lejanas.
Un prisma apaisado y abierto en sus dos frentes se adelanta del conjunto, despegándose del suelo con el solo propósito de capitalizar, desde su interior, las visuales largas que el paisaje andino ofrece desinteresadamente.
Un ámbito semicubierto al aire libre que permite mayor permeabilidad y continuidad hacia el exterior, tanto visual como espacial, para las áreas sociales dispuestas en planta baja.
Estancias con la capacidad de expandirse y extenderse hasta fundirse con el paisaje, permitiendo que éste sea parte de su composición.
La planta general de esta vivienda, de 333 m² cubiertos, se desarrolla en dos amplias y luminosas alzadas, distribuyendo en la planta baja los sectores públicos – estar, comedor, cocina, comedor diario y servicios.
Como desafiando los principios físicos de la gravedad, en el nivel superior, un prisma calado de prístina blancura aloja confortablemente las áreas más privadas – dormitorios y una diáfana y espaciosa área de trabajo.
La propuesta interiorista pone en valor el universo de la percepción, el aspecto lúdico de sus volúmenes, el placer y la posibilidad de nuevos modos de relación y vínculos con la naturaleza circundante.
El juego de geometrías, transparencias y reflejos, realza sus interiores donde se intenta disuadir la idea de caja y provocar una sensación de mayor espacialidad y luz natural a raudales, donde cada espacio fluye al siguiente y continúa hacia el exterior.

El estético rigor neutro de su ambientación, con pinceladas minimalistas, se expresa a través del blanco absoluto que domina las desnudas y tersas superficies al igual que gran parte del equipamiento básico, claramente contemporáneo.
Evocando la presencia de la naturaleza que nutre de calidez cada rincón, la noble madera reviste la totalidad de los solados, carpinterías y mobiliario en la obra.
Dejándose llevar por el abrazo de una panorámica natural que hipnotiza, el estar, invita a sentarse y relajarse.
La misma apertura hacia el exterior se repite en el comedor. De ahí, la búsqueda de ligereza compositiva, visible en la elección del mobiliario, sin piezas altas que impidan la circulación de la luz y el paisaje circundante.
La cocina es funcional y luminosa, y se constituye como un espacio equipado de última generación donde impera el espíritu práctico y acogedor.
Una obra admirable que conjuga diseño, calidad, confort y privacidad, en una síntesis compositiva moderna y equilibrada.~


Texto: Dis. Int. Ana Thorschmidt
Fotos: Guy Wenborne y Cristián Olivos.


PROYECTO
Arq. Cristian Olivos Valenzuela
San Francisco de Asís 284. Las Condes.
Santiago de Chile
www.cristianolivos.com

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.