
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Manaos, Brasil. Una vivenda del arq. Laurent Troost que minimiza el impactoambiental adaptándose a la forestación y la topografía del lugar.
Casas30 de marzo de 2023 Espacio&ConfortCasa Tarumã, ubicada cerca de un pequeño lago que desemboca en el río Tarumã, en la ciudad de Manaos, fue diseñada basándose en varios principios de sustentabilidad pasiva para garantizar el confort térmico de sus usuarios: una implantación adecuada, aleros generosos, dimensionamiento de aberturas y su orientación para maximizar la ventilación cruzada, así como la preservación de los sistemas ecológicos locales.
Con el fin de preservar gran parte del bosque y minimizar la deforestación, la principal estrategia arquitectónica fue la inserción del volumen principal en un corte inclinado del terreno, invirtiendo la tipología de vivienda clásica. En Casa Tarumã, las habitaciones están ubicadas en la planta baja y los espacios de vida internos, el espacio de vida al aire libre y la piscina están ubicados en el piso superior.
Para optimizar las relaciones entre los espacios externos e internos y para optimizar la exposición a los factores climáticos, la casa se dividió en dos volúmenes: uno alargado y otro en forma de mirador, accesible a través de pasillos estrechos. El volumen alargado alberga funciones que necesitan ser protegidas del sol y la lluvia, como la sala, el comedor y las suites, mientras que el volumen mirador alberga funciones que no necesitan ser protegidas del sol, como la bodega, las instalaciones de lavandería en el piso inferior y, la piscina y la plataforma de observación, en el piso superior.
Concebida como una estructura independiente del resto de la casa, la cubierta de acero corten del volumen principal tiene dos canales de agua con tiro de aire en la parte trasera, lo que permite la fructificación de los vientos y la creación de un colchón de aire entre la cubierta y los ambientes, protegiendo el confort térmico del volumen habitable de la planta superior de la vivienda. El techo recibió un parapeto invertido en el lado oeste para mayor protección del sol ecuatorial y privacidad de la casa. El ancho reducido del volumen principal se planeó para garantizar la ventilación cruzada en todos los ambientes. Con sus ventanas corredizas en dos lados, la sala de estar acristalada en el piso superior permite una integración total con la sala de estar cubierta, la piscina y la naturaleza.
Parafraseando a la Hoja de Ruta de Armando de Holanda, “se proponía una arquitectura sombría, abierta, continua, vigorosa, acogedora y cautivadora que, al ponernos en armonía con el entorno tropical, nos invita a vivirlo plenamente”.
Fotos: Joana França
PROYECTO
Laurent Troost
Equipo: Laurent Troost, Raquel Brasil dos Reis, Amanda Perreira, Fernanda Martins
INFORMACIÓN
Superficie construida: 403,73 m²
Proyecto: 2019-2020
Trabajo: 2019-2020
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.