Permeabilidad radical

**obra del arquitecto dami an baccaro, esta vivienda singular apunta a lapermeabilidad radical: el agua, el aire y la luz absorben la magia.

Casas26 de julio de 2012 Espacio&Confort

Como la buena tierra a la lluvia, así absorbe esta casa el inigualable marco natural en el que se emplaza y que, a su vez, la determina: un arroyo escoltado por esbeltos álamos y la plaza principal del barrio cerrado en uno de sus frentes; árboles de gran porte afincados sin otro orden que el de la naturaleza en la misma irregularidad del lote que, de común acuerdo entre el estudio y los clientes, no fueron talados. No es una novedad que la arquitectura en el presente rivaliza por encontrar la mejor forma de integrarse al medio y hacer uso de los recursos que este facilita, pero la apuesta de Baccaro es, por completo, radical. Es tan así, que para que la obra pudiera ser traspasada por el agua, el aire y la luz, los muros ciegos fueron calibrados según el parámetro de lo indispensable y la casa oculta sólo lo que por motivos éticos o estéticos es indispensable ocultar. En tanto estructura, consiste en dos bloques de formas puras, separados entre sí por un estanque de agua artificial, zona de intersección que acentúa el concepto medular de permeabilidad en base al que la casa fue creada.

Esta zona es enmarcada en uno de sus lados por un tercer bloque que genera la transición horizontal (exterior-interior) y vertical (planta baja-alta), cuyos extremos se desmaterializan con extensas superficies vidriadas que crean una continuidad entre el estanque y la plaza del barrio. Todas las caras de los otros volúmenes que circundan este espacio son también de vidrio. Del lado opuesto, el estanque queda definido arriba por un puente que por supuesto es de vidrio, rematando en la parte inferior en la piscina, y por detrás de ésta, en el parque. Este eje de permeabilidad entre el espacio verde público y el espacio verde privado se repite en los sectores públicos de toda la obra y en la suite principal. El desfase de los dos bloques principales entre sí otorga movimiento y la línea curva de la fachada que da a la plaza la exime de rigidez. En cuanto a la disposición, se acceda en auto o a pie; se llega a un espacio semicubierto, en el que conviven el hall exterior principal y el área SUM, apta para guardar autos, con una generosa parrilla oculta bajo una carpintería guillotina de acero inoxidable, una barra para amigos, y toilette. Al entrar a la casa, el hall se abre a la luminosa y sorprendente amplitud de un ambiente que integra el estar, el comedor y la cocina, del cual sólo un lado está cegado; detrás se encuentran las áreas de apoyo, el lavadero y la habitación de servicio. La escalera recubierta de madera que conduce a la planta alta se despega de las paredes de piedra para entrometernos en un estar íntimo en el que, igual que en el social, hay sólo una pared (aísla dos suites para los niños) y el resto es el disfrute del paisaje introducido gracias al mentado cuerpo sólido transparente. Al final del estar, un puente de idéntico material pone en evidencia su solidez llevándonos a la suite principal.
En su interior una cama king size en isla, tres vistas libres hacia el parque y una cuarta, a través de un paso (que alberga, duplicados y en espejo, dos vestidores y dos baños) nos lleva al sector final de relax: hidromasaje y ducha finlandesa; aquí reaparece la piedra en uno de sus costados, el resto es luz. Al deck exterior de planta alta, accedemos desde todos los ambientes, salvo una de las suites que tiene su terraza con privilegiadas vistas a la plaza. La casa tiene 494 m². Muchos detalles escaparán a esta nota. Basta decir que los interiores reservan cierta sobriedad moderna para la planta baja –en predominantes blancos, negros y rojos, con refulgentes pisos de porcelanato- y, atenuando la transformación bajo la aptitud versátil de la madera que ya desde la escalera preanuncia un cambio sin sobresaltos, los cuartos de los niños se llenan de color. La suite matrimonial, el equilibrio. Si permeable, como reza el diccionario, es algo “que puede ser traspasado por el agua u otro fluido”, esta casa –permeable al verde, al agua, al sol, al cielo y, como se ve a través de la decoración y disposición, a las necesidades de sus habitantes,- lleva el concepto al límite.

Fotos: Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]
Tipo de proyecto: Vivienda Unifamiliar
Ubicación: El Carmen Barrio Parque, Hudson
Año de construcción: 2010/2011
Superficie Construida: 494 m²

[ PROYECTO ]
Estudio Arq. Damián Baccaro
Colaboradora: Micaela Garabaglia Paz 1014 . B1878GGT Quilmes. Buenos Aires
Tel. (011) 4253 9243 | 155 643 2025
[email protected]

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.