
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Escobar, Argentina. Una casa del Estudio PKA que se cierra hacia la calle buscando privacidad para luego abrirse hacia la mejor orientación y la vista de la laguna.
Casas28 de septiembre de 2022 Espacio&ConfortCon un entorno del delta argentino, implantada en un lote trapezoidal, con vistas a una laguna; su orientación norte, hacia uno de sus laterales, generó la inclusión de un patio de luz con abundante vegetación, el cual también se utilizó como ingreso. El mismo funciona como fuelle y articulador, como transición entre la calle y el acceso a la casa, es el corazón de la misma y todas las circulaciones se vuelcan hacia este espacio.
La fachada, de orientación oeste, posee un portón corredizo que se oculta al abrirse con la intención de generar una sensación escenográfica hacia el acceso peatonal a través de un recorrido que va cambiando sus formas. La idea es atravesar distintas sensaciones: primero podemos apreciar la sala de música, con diferentes instrumentos que utiliza la familia, que también se abre, eventualmente, hacia un espacio multiuso, generando flexibilidad de ambientes. Seguimos caminando y nos encontramos con el patio central con abundante vegetación y la puerta de ingreso que está jerarquizada con un revestimiento de madera que logra hacerla pasar desapercibida.
Si seguimos avanzando podemos atravesar por debajo de un volumen flotando, que es el espacio de home office de los clientes, que a su vez balconea a la doble altura del estar. Este semicubierto enmarca el paisaje y nos direcciona hacia la pileta donde el espejo de agua se funde con la laguna. Desde allí podemos ingresar directamente a la galería, sin pasar por la casa.
En el lado sur, se ubican todos los servicios y apoyos. La materialización de la casa es de hormigón visto de tablas combinado con fenólico, posee doble muro, aberturas de aluminio con RPT y DVH, y los pisos son de travertino.
La escalera principal es uno de los elementos protagónicos, se encuentra en el hall de acceso y en contraposición al hormigón visto que tiene su impronta natural, se despliega de manera liviana y cálida. Son peldaños sueltos, en vuelo y mediante un sistema de empotramiento dan la sensación de estar en vuelo.
Fotos: Alejandro Peral
PROYECTO
Estudio PKa
www.estudiopka.com.ar / IG @estudiopka
Arq. Ignacio Pessagno, Arq. Lilian Kandus
INFORMACIÓN
Ubicación: Escobar, Buenos Aires, Argentina
Año término construcción: 2018-2020
Sup. construida: 450 m²
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.