
El audioBall |UB+| fusiona diseño minimalista y modernocon tecnología para ofrecer una experiencia sonora de alta calidad sin descuidar la estética del espacio en el que se sitúe.
El diseño de un joven estudio marplatense homenajea a la famosa silla Mardel Plata, habitante sin tiempo de la Rambla que le da nombre a este nuevodiseño.
Diseño21 de octubre de 2020 Espacio&ConfortEvocando los arcos de la rambla marplatense (que son apropiados como estructura fundamental de la silla) y la paleta de atardeceres y amaneceres sobre la costa, el estudio Cano Rolón acaba de lanzar su silla Rambla.
Partiendo de un análisis exhaustivo de la silla Mar del Plata original, nace la silla Rambla, que la reversiona y la homenajea.
A partir de su reversión, se pretende ayudar a consolidar la imagen de la silla Mar del Plata como ícono de la ciudad, y re valorizar su importancia como referente de la cultura y el diseño nacional.
Morfología
Su potencia radica en su austeridad formal y riqueza proyectual; cuatro curvas en forma de arcos se entrecruzan en el espacio, componiendo su respaldo y apoyabrazos.
Un juego entre vacíos y líneas que componen tramas, muy depuradas vistas de frente, lateral o plano, y que van modificándose cuando se recorre a 360° la silla.
Un juego visual que toma sentido en la tridimensionalidad del objeto y su vínculo con quien la use.
Formas orgánicas y una estructura envolvente al sentarte, realzan la feminidad de esta silla.
El audioBall |UB+| fusiona diseño minimalista y modernocon tecnología para ofrecer una experiencia sonora de alta calidad sin descuidar la estética del espacio en el que se sitúe.
Marina Efimova desafía los límites del diseño al convertir sofás en obras de arte. Para ella, estos no son solo muebles, sino piezas expresivas que fusionan minimalismo y energía.
Cuando hablamos de diseño de iluminación que trasciende, la lámpara Mesh de la firma italiana Luceplan, disponible en Distribuidora Galuss, es mucho más que una luminaria, es una experiencia lumínica que desafía lo convencional.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.
La energía solar dejó de ser una promesa del futuro para convertirse en una opción concreta, eficiente y cada vez más accesible.