Detrás del árbol

**una casa que, respetando la naturaleza existente, se proyectóincorporándola, siendo un gran árbol el principal protagonista.

Casas09 de diciembre de 2020 Espacio&Confort

La ubicación de un gran árbol fue el punto de partida para desarrollar el proyecto de esta vivienda de IASE Arquitectos. Y bajo esta premisa se pensó incluirlo para que sea el primer anfitrión al llegar a la casa, pero enmarcado y protegido, como protagonista no solo para el visitante o quien caminara de paso, sino también en el interior y en el día a día de los habitantes.
Cada nuevo proyecto, para el estudio, es el desafío de interpretar las necesidades y requerimientos vivenciales de los comitentes.

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol


Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

En esta obra, la joven pareja que los contrató, pretendía combinar el uso social y privado desarrollado en un solo nivel, articulando ambos por el uso diario de la vivienda, e incorporar actividades laborales cotidianas en un sector apartado, dentro de un espacio flexible que pudiera transformarse de acuerdo a cada necesidad.
De este modo en un lote de mil metros cuadrados, con un frente acotado por su irregularidad y retiros reglamentarios, se desarrolló el programa en 3 niveles.
Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Un subnivel de cochera cubierta para 3 vehículos, con rampa de ingreso que sirve además como estacionamiento de cortesía con el árbol dando sombra y protegiendo de manera semi-cubierta el espacio, un depósito y una futura cava. Un nivel de planta baja, con áreas sociales y privadas integradas al espacio verde exterior y de planta alta, para un estudio oficina y playroom de usos múltiples que, de manera apartada, balconea el espacio social de la casa y se integra al exterior con aventanamientos y luceras cenitales en la cubierta.
El plan funcional se distribuye mediante un área que contiene los sectores privados de la vivienda, con un apoyo directo de los servicios, ubicados estratégicamente hacia la orientación más desfavorable que, de manera nucleada, logran una circulación interna líneal y proporcionada.

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

Detrás del árbol

El espacio de uso diario se integra a un patio más íntimo que alberga al árbol existente y se independiza o no del sector social con paneles corredizos que desaparecen detrás de un mueble de apoyo. Lo social se jerarquiza en su percepción por una doble altura en el espacio, pero también en sus dimensiones cuando se expande al abrirse completamente a la galería.
El estudio formal se origina por la articulación de volúmenes puros, enfatizados por los quiebres en las cubiertas y socavados para una adecuada ganancia de luz natural y ventilaciones cruzadas.
La imagen parte de un concepto asociado a su sitio en particular, siguiendo la línea de modernidad del estudio, buscando una arquitectura de calidez y rusticidad que se fusiona a la vegetación existente con la madera como revestimiento, materiales sólidos en su base como la piedra y el hormigón a la vista, y el acero, otorgando liviandad y simplicidad en ciertos detalles.

Fotos: Gonzalo Viramonte | @gonzaloviramonte

PROYECTO
IASE Arquitectos
Arquitectos autores de la obra: Arq. Germán Vilchez-Arq. Lucas Asensio-Arq. Maria Vega
Año término construcción: 2018
Superficie construida: (m2): 345 m²
Cálculo Estructural: Mattiuz-Lozano

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.