
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**valle de bravo, méxico. una obra de once once arquitectura diseñada paradisfrutar de las inmejorables vistas de su entorno privilegiado.
Casas05 de enero de 2021 Espacio&ConfortCasa Colorada debe su nombre al color del suelo rojo arcilloso del suelo de la montaña donde se cimienta. Es una casa de campo en el pueblo colonial y turístico de Valle de Bravo, a 140 km de la Ciudad de México. Valle de Bravo se encuentra a una altitud de 1600 m SNM, y con un microclima privilegiado pues en todo el año las temperaturas varían poco, teniendo la media a 22 grados centígrados.
Es un lugar de descanso de fin de semana pues al contar con un lago, bosques de encino y pino, y ríos, se realizan todo tipo de actividades de “outdoors” como caminatas, recorridos en bici de montaña, despegue de parapente y ala delta. La ubicación de la casa dentro de este entorno privilegiado, en un monte que colinda con la Reserva de Monte Alto, aprovecha el beneficio de las vistas completas hacia el lago y el pueblo.
El terreno presentaba exigencias especiales al ser alargado, con fuertes pendientes y muchos árboles de pino y encino. Se optó por meter el programa arquitectónico conservando todos los árboles, y solo trasplantando los pequeños, para lo cual se jugó con las geometrías de la casa y se levantó sobre columnas que permiten a los árboles mantenerse por debajo libres. En la amplia terraza frontal se diseñaron múltiples pasos para troncos y ramas de los árboles, lo que no solo los salvó, sino que da sombra y verdor a la casa.
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
"Espacios para Crecer" 2024 fue la primera edición de un concurso organizado por IMPERIO, dirigido a estudiantes avanzados de Arquitectura y Diseño de Interiores.
En Diciembre de 2024, el Grupo LFR, líder en el sector de la construcción, ha lanzado una innovadora aplicación móvil destinada a optimizar la logística del hormigón en los proyectos constructivos.
Serro Revestimientos ofrece soluciones arquitectónicas y de diseño innovador.
En el año 2024 se estableció en la ciudad de San Vicente la firma EMBLEMA, dedicada a la comercialización minorista y mayorista de indumentaria y calzado laboral, representando a las icónicas marcas OMBU Y GRAFA, que han vestido a generaciones de trabajadores argentinos a partir del diseño de la camisa en 1945, y del pantalón con botón en 1959.
Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.