Casa Sukkha

**una casa de fin de semana realizada por oon architecture compuesta de dosvolúmenes claros y puros que caracterizan la simpleza formal del diseño.

Casas20 de agosto de 2021 Espacio&Confort

Sukkha es una vivienda ubicada en una urbanización privada de la zona norte del gran Buenos Aires.
“Como arquitectos creemos que la vivienda unifamiliar como programa es una de las piezas arquitectónicas más elementales y representa la oportunidad de transitar el camino del diseño y la reflexión proyectual profundizando más sobre nuestro pensamiento arquitectónico, y así permitiendo revelar las ideas de forma concreta. Al tratarse de una vivienda para uso de fin de semana, esta condición se veía exacerbada, ya que debía contar con usos acotados. Lo que nos planteaba la chance para una experimentación programática y formal, singular y concisa, sin perder de vista la necesidad de generar experiencias sensoriales y de convertir lo más habitual de la vida diaria en un hecho sensible” – Cuentan los arquitectos.
A primera vista se destaca una volumetría compuesta por dos claras piezas compositivas que caracterizan la simpleza formal del diseño.
Se plantea la búsqueda de un lenguaje propio basado en la utilización de volúmenes claros apoyados unos sobre otros. Formas puras con la posibilidad de ser deslizadas sin interceptarse más que con el vacío, para dar como resultado lugares para ser habitados.
Los planos y volúmenes aparecen sin vanos, ni recortes, más bien algunas de sus caras se desmaterializan y se ocupan con grandes superficies virtuales, grandes paños vidriados, manteniendo la continuidad de losas y paredes para generar envolventes.

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha


Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

El volumen principal de planta alta se apoya sobre otro en planta baja sobre el lado izquierdo, y libera el derecho generando un vacío que ocupa el área social de la casa.
Las funciones en planta se ordenan en torno a un eje central que inicia con el planteo del acceso, que esta caracterizado por una sucesión de situaciones que tamizan la transición entre el exterior y el interior de la casa. Al aproximarnos al frente, nos encontramos con una losa calada linealmente, que en su recorrido hacia la puerta nos permite ver el cielo e insinúa la presencia del volumen de planta alta. A su vez, un plano de hormigón colgante nos acompaña y deja entrever la vegetación circundante y nos prepara para ingresar a la casa.
Una vez adentro, nos encontramos con el núcleo vertical, una escalera metálica flotante, que se desarrolla en torno a la figura de un patio interno delimitado por un plano vertical de hormigón visto y un gran cantero de piedra que completa la experiencia de pasar de lo público a lo privado.
Una biblioteca metálica, de finas láminas de hierro colgante vincula este espacio a través de tu transparencia con el estar: un gran espacio en altura y media, separado de la galería por un espejo de agua, que por sus caras vidriadas parece deshacer los límites con el exterior.
Mientras tanto, del lado izquierdo el plano horizontal de hormigón visto sigue atravesando la casa por debajo del volumen de planta alta, y gira al llegar al jardín generando un espacio intermedio de agua entre el estar y la galería. Inicia con la cochera semicubierta y acceso, y en su recorrido interior se incorporan los servicios de la casa, un escritorio con un patio interno y la cocina, rematando en su giro con la galería. La piscina juega un rol fundamental, coloniza los espacios exteriores más próximos, terminando de envolver y de rodear de agua los espacios exteriores semicubiertos.
Al llegar a planta alta nos encontramos con un hall que se abastece de luz por su relación con un gran patio a cielo abierto, en torno al cual se desarrolla el dormitorio principal de la vivienda. Todo el tiempo la piel de parasoles limita virtualmente este patio que hace crecer la planta alta y, a su vez, conforman y unifican las fachadas de frente y contrafrente, consolidando un volumen de gran conceptualidad.

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

Casa Sukkha

La casa cuenta con 4 patios internos y semi internos, alrededor de los cuales se desarrolla el programa y se articulan los espacios. Alargan las visuales, recogen luz, generan ventilaciones cruzadas y brindan la posibilidad de integrar el exterior y espacios verdes a lo más íntimo de la vivienda.
El hormigón visto juega un rol decisivo y conforma las envolventes principales de la casa. En el caso de la losa que arma el apoyo se utilizaron encofrados lisos que dan una terminación más pareja y resalta los planos horizontales. Para la planta alta se utilizaron encofrados de tablas de madera de 3” que brinda una terminación más desigual, con variaciones tonales resaltadas por sus vetas que dan más calidez y movimiento a los obsesivos trazos rectos que delinean la casa.
Estos elementos de hormigón se apoyan siempre sobre volúmenes de piedra de voladura o sobre esbeltos perfiles grey, que por su ligereza relacionan las partes y otorgan un carácter etéreo, y brindando un efecto de ingravidez que se potencia con la presencia de grandes aleros y voladizos.
La presencia de la madera brinda liviandad y termina de dar una sensación de calidez a la casa. Provee de transparencias e insinuaciones espaciales dentro de una volumetría muy cúbica y certera, como una suerte de contradicción.
La integración de materiales y la continuidad de elementos verticales y horizontales potencian la desmaterialización de límites. En todo momento los solados interiores se transforman en exteriores, y los cielorrasos internos parecen crecer y adentrarse en el espacio exterior en forma de grandes aleros, creando una suerte de fluencia de espacios y continuidad entre los espacios exteriores más inmediatos.

Fotos: Alejandro Peral

PROYECTO
OON Architecture
Francisco Narciso de Laprida 771, 5° piso, Vicente López, provincia de Buenos Aires
Teléfonos: 115182-2453 / 115719-0319 / 115641-8782
[email protected]
www.oonarchitecture.com
Cálculo estructural: Ing. Daniel Gordano

INFORMACIÓN
Ubicación: Pilar, Buenos Aires
Año: 2019
Superficie: 350m2

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

IMG_7239_edit

Sillón J.M. Frank

Espacio&Confort
Diseño24 de octubre de 2025

El sillón Elephant, creado originalmente por Jean-Michel Frank en los años 30 para el Hotel LlaoLlao de Bariloche, es reinventado por Cristian Mohaded con una mirada local y sostenible.

espacio21_01

Casa FOA: 40 años de diseño

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

La exposición de arquitectura, interiorismo y paisajismo más importante del país celebra su aniversario en Madero Harbour con el concepto “Maximalismo Urbano”.

espacio01_02

Muchtek en Casa Foa 2025

Espacio&Confort
Decoración24 de octubre de 2025

Un espacio propio y soluciones en PVC que redefinen el maximalismo urbano en muchos de los ambientes de la exposición.