
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**brooklyn, estados unidos. mesh architectures diseñó la restauración de unacasa unifamiliar llena de detalles del siglo xix, rescatando su carpinteríaantigua, al tiempo que llevó la casa a los estándares de una casa pasiva.
Casas28 de diciembre de 2021 Espacio&ConfortEsta casa, en medio del histórico Harlem, se había convertido en una vivienda dividida para tres familias. Los propietarios, un profesor universitario y consultor corporativo con cuatro hijos, deseaban restaurarla a una vivienda unifamiliar, mientras reparaban la extensa carpintería original alrededor de las ventanas, puertas, escaleras y chimeneas. Al mismo tiempo, querían introducir elementos modernos de transición cuando fuera apropiado. Después de conocer el estándar de la casa pasiva que reduce drásticamente el uso de energía a través del aislamiento, el sellado de aire y la calefacción y refrigeración eficientes, al tiempo que proporciona aire fresco constante, también se convirtió en parte del programa.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.