La casa del sapo

Una casa en méxico que se convierte en un recorrido multisensorial que busca el mimetismo con el hermoso contexto geográfico en el que se encuentra inmersa.

Casas26 de noviembre de 2022 Espacio&Confort

Dos años, dos meses y dos días, vivió el escritor Henry David Thoreau, en una cabaña que él mismo construyó en Walden Pond, Massachusetts, su lugar de la infancia. En un espacio de 3 metros x 4.5 metros a la orilla del lago, se desenvuelve como un individuo apartado de la sociedad en busca de la inspiración, de lo natural y del origen. Su estadía en la cabaña le permite valorar lo que es realmente necesario y el respeto por la vida, lo que lo lleva a renovarse como humano y a luchar en temas sociales posteriormente. Es decir, es curioso cómo el sapo es diferente cuando entra y cuando sale del estanque...

La casa del sapo

La casa del sapo

La casa del sapo


La casa del sapo

La casa del sapo

La casa del sapo comenzó con el satisfacer un programa de necesidades a través de una postura arquitectónica que piensa en el contexto, en la comunidad y en qué le dejaremos a las futuras generaciones. Es un proyecto que se fue enriqueciendo años antes de tan siquiera pensar en construirlo, un proyecto que llegó a través de señales e intuiciones, y que poco a poco abrió puertas y creó puentes entre personas que debían estar unidas.
La casa del sapo es la casa de todos, se convirtió en encuentro, sapo es unión, una casa de familia, de ayuda, una casa incluyente, es un refugio, un lugar de descanso, una escuela, un espacio donde los niños aprenden a nadar, donde aprenden a liberar tortugas, a producir un huerto, un lugar para comer y tomar mezcal, de amigos, un lugar para crecer, la casa de Pau y Mario... Cuando llegas mostrando el respeto que se merece un lugar, desde el momento de decirle a la comunidad qué vas a hacer sin pretensión, esta te abraza y te acepta, lo cual tiene que ser recíproco.

La casa del sapo

La casa del sapo

La casa del sapo


La casa del sapo

La casa del sapo

La casa la diseñó el lugar, “dos piedras que ven al mar anhelando su atemporalidad”, la primera ve el amanecer y la otra cómo se oculta el sol, donde el espacio intermedio entre las dos te muestra el mar, la belleza de la costa Oaxaqueña, y crea un espacio flexible para el que la vive, quien lo configurará según su forma de habitar.
En su materialidad se pensó en la gente y sus habilidades para la construcción, así como el aportar en lo ecológico y en lo social.
En el proceso constructivo algunas cosas se dejaron en completa libertad del oficio, como resultado de la pandemia que nos tocó a todos. Es un proyecto donde el número de personas involucradas es sorprendente, algunas de ellas, actualmente recordadas con cariño a causa de un virus.
La casa del sapo es un proyecto que te recibe y te transforma, te hace mirar a tu alrededor e intentas aportar y ser parte de la comunidad, Zapotengo es un paraíso que te marca, que guardas en tu memoria y que no se va jamás, la casa es una piedra más en el estanque, como dice Zumthor. Es un proyecto como el que muchos más vendrán, porque ahora, la gente ya mira a su alrededor.

Fotos: Onnis Luque / Fabian Martinez

PROYECTO
Espacio 18 Arquitectura
Mario Fernandez y Paulina Chagoya
Instagram: @espacio18

INFORMACIÓN
Ubicación: Oaxaca, México
Año: 2021
Sup. Construida: 130 m2

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.