Una casa única

City Bell. Aquí te mostramos una formidable obra de la Arq. Mercedes Klappenbach que ya fue parte de nuestro programa de tv.

Casas28 de enero de 2023 Espacio&Confort

El primer condicionante que tuvo este proyecto fue el factor tiempo. La casa, que tiene unos 300 m², había que hacerla rápido, en más o menos en 8 o 10 meses. A partir de esto se pensó hacer la casa con perfiles, con una tecnología mixta de obra en seco con obra húmeda. Los perfiles se utilizaron como estructura y las paredes se construyeron de mampostería tradicional. De esta manera se pudo llegar a los tiempos requeridos por sus futuros moradores.
Una casa única

Una casa única


Una casa única

Una casa única

Una casa única

El segundo punto a resolver fue la implantación de la vivienda en el terreno ya que si bien contaba con la mejor orientación, hacia esta, una cortina de eucaliptos existente en el perímetro del barrio le generaba sombra. Entonces se realizó un minucioso estudio mediante maquetas para ver como proyectaba el sol a distintas horas en distintas momentos del año.
A partir del resultado de esto se decidió volcar toda la volumetría de la obra en paralelo a la línea de árboles y que la casa se abra hacia el otro lado del lote. Al llegar por la calle, un gran plano de travertino nos recibe marcándonos el ingreso. Este muro, también sirve de resguardo de las miradas curiosas otorgándole la privacidad necesaria tanto a los ambientes como a la pileta y el jardín que de otra manera quedarían expuestos.

Una casa única

Una casa única

Una casa única

Una casa única


Una casa única

Una casa única


Una casa única

Una casa única

Una casa única

Luego de atravesar un camino aterrazado junto a un bello cantero, al ingresar nos recibe un hall con una pequeña doble altura en la que la escalera y el entrepiso de perfiles y vidrio de gran diseño, se lleva todas las miradas.
La distribución de los espacios es la tradicional. La planta baja contiene la parte pública. Luego del ingreso, tras pasar un mueble de doble cara que nos esconde el resto de la casa, nos encontramos con el gran living – comedor. Un espacio totalmente vidriado y abierto hacia el parque y la pileta que expande hacia una galería semicubierta. Junto al comedor y en directa relación con la cocina, una galería con parrilla y cerramiento vidriado es el lugar ideal para grandes reuniones.
Un volumen forrado en madera oscura arma la separación entre lo privado y lo público en esta planta y se repite en la planta alta, separando las habitaciones de los servicios. Este contiene una habitación de servicio, dos baños, la cocina, el lavadero y un lugar de tendido de ropa.
La cocina está integrada al comedor mediante una isla – desayunador pero también cuenta con un espacio más privado que puede servir para cocinar o elaborar ricas recetas evitando la mirada de los invitados.

Una casa única

Una casa única


Una casa única

Una casa única

En la planta alta encontramos la parte privada. Sobre el contrafrente están todos los servicios: 2 baños y el gran vestidor del dormitorio principal y completan este nivel los tres dormitorios, uno en suite.
En cuanto a la materialidad y la paleta de colores utilizada en el exterior predomina el negro, dado tanto por el revestimiento elegido para sus muros como por los perfiles y las aberturas de PVC y el toque de distinto y distinguido lo da el muro de travertino: un material muy utilizado por el estudio en todas sus obras que dan una terminación perfecta a cualquier espacio.
En los interiores, finamente decorados por las diseñadoras Victoria Maiztegui y Aleja Canamasas se siguió trabajando con los mismos tonos que en el exterior, predominando el negro y el blanco de la cielorrasos y para darle algo de calidez se armaron cielorrasos envarillados de madera. Blanco, negro, travertino y madera se repiten en casi todos los espaciosos y confortables ambientes de una casa única, formidable.

Fotos: Lean Arlo y Heber Guruciaga

PROYECTO

Arq. Mercedes Klappenbach
www.mercedesklappenbach.com
Ig: @mercedesklappenbach

INTERIORISMO
DI. Victoria Maiztegui - 221 621 8532
DI. Aleja Canamasas - 221 595 1555
Ig: @victoriamaiztegui | @alejandra.canamasas

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.

German

Hipotecas Divisibles: El nuevo motor del Real Estate argentino

Espacio&Confort
Real Estate22 de julio de 2025

El reciente decreto del Gobierno Nacional que oficializa las hipotecas divisibles podría marcar un antes y un después en el mercado inmobiliario argentino. Esta herramienta, ya probada con éxito en economías desarrolladas, apunta a reactivar el segmento de los desarrollos en pozo y ampliar el acceso al crédito hipotecario a un universo que hasta ahora quedaba excluido.