
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
Una vivienda del Estudio GR que logra espacios luminosos y amplios sin perder privacidad.
Casas29 de marzo de 2023 Espacio&ConfortImplantada en un lote que tiene adelante su mejor orientación el estudio tuvo que buscar la forma de que la casa quedará luminosa y que el frente resguarde la intimidad del hogar, siendo ambas, premisas de proyecto de sus futuros moradores.
Teniendo en cuenta esto, las arquitectas utilizaron diferentes tipos de recursos. Una raja a nivel de piso en el acceso, una ventana hacia el frente en el sector del comedor que logra el ingreso de luz y por medio de un tabique suelto se resguarda la privacidad. Y por último, los patios internos, que ya son una marca del estudio. Patios que logran que el verde se meta en la vivienda y que los espacios cuenten con una luminosidad extraordinaria. Y esto se logró gracias al juego compositivo desarrollado. Todos los espacios se organizan en base a un juego de volúmenes que se encastran generando llenos y vacíos que permiten que el sol ingrese inundando de luz a cada una de las estancias.
A esta parte social se incorpora una amplia galería y el quincho que gracias a los grandes ventanales es posible vivir estos espacios desdibujando los límites entre el interior y el exterior. Hacia el fondo del terreno, escapando de las sombras generadas por la casa se encuentra una moderna pileta que completa el formidable parque.
En la planta alta se pensó la vivienda en dos alas. Al frente se ubican los dormitorios de los niños y un baño, y atrás, bien independiente, el de los padres en suite y con un cómodo vestidor. Pero, para enfatizar esa división e independencia, ambos sectores cuentan con una puerta que generan como dos departamentos dentro de la casa.
Con respecto a su imagen y materialidad se jugó con el hormigón a la vista con botones, revestimiento texturado, madera y en las aberturas se decidió utilizar de PVC símil madera. En la fachada principal se destaca el volumen de madera ciego que esconde la puerta principal de acceso.
Fotos: Lean Arló
PROYECTO
Casa Estudio GR
Arqs. Natalia Grinfeld / Ana Reyes
Instagram: @estudiogr_laplata
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.