
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
**la figura es poco convencional: parece una nave espacial anclada en latierra. el proyecto se basó en la combinación de metal, hormigón y cristal yen los juegos arquitectónicos. los resultados están a la vista.
Casas13 de octubre de 2010 Espacio&ConfortLomas de Chapultepec, México DF, es el escenario de esta obra de arte de la arquitectura vanguardista producida por el Estudio de Arquitectura de Daniel Álvarez. Se trata de una “caja de cristal” de 750 m2 edificada en un terreno angosto y muy profundo, que presenta tres colindantes con muros perimetrales muy altos e irregulares. Por este motivo, se decidió crear una barrera verde con bambúes, con el objetivo de aislar la casa dentro de un jardín.
El proyecto consiste, básicamente, en un prisma de proporciones rectangulares que pretende ser transparente de modo que los jardines se integren a los espacios interiores con sólo deslizar las puertas corredizas que los dividen.
Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.
La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.
El estudio Ofisvesaire transforma una vivienda preexistente en una obra sofisticada que borra los límites entre interior y exterior.
El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.
Tecnología solar accesible para reducir el consumo energético y promover el desarrollo sustentable.
Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.
Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.
Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.
Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.