Un complejo en equilibrio

En el acceso a la ciudad de Mar del Plata se erige un espacio de m as de6.000m² dedicado integramente al rubro automotriz.

Arquitectura08 de noviembre de 2010 Espacio&Confort

Al finalizar la Ruta Nacional N°2, en el acceso a la ciudad balnearia de Mar del Plata, sobre la Avenida Constitución en dirección a la costa, se emplaza, sobre dos manzanas, el complejo comercial perteneciente al Grupo Simone.El predio se encuentra delimitado por la calle Cataluña en su contrafrente y las calles perpendiculares Asturias y Pelayo, en tanto la calle Jovellanos divide el complejo en dos áreas bien definidas. Emplazado sobre un terreno total superior a los 11.550 m², y una edificación que ostenta una superficie cubierta cercana a los 6.230 m², la firma Grupo Simone ha realizado mejoras en las zonas aledañas, materializadas en el asfaltado de calles faltantes, las veredas, la forestación urbana, y el suministro de la totalidad del alumbrado público.
Las instalaciones nuclean tres empresas pertenecientes al Grupo Simone; se trata de Ford Camiones, Ford Autos y Toyota. El proyecto, dirigido por los arquitectos Horacio Alcuaz y Sol Alcuaz, y ejecutado por Solana SRL Construcciones, se llevó adelante con la premisa de mantener bien definidas las particularidades y la identidad de cada firma, al tiempo que se logró corporizar la presencia del conjunto como un mismo grupo empresarial, proporcionándole una entidad común. En este sentido, la lectura de cada concesionario debía ser en forma individual pero manteniendo un equilibrio con las otras dos áreas.Para materializar estas premisas, se trabajó con el concepto de edificio de perímetro libre, que brinda una gran presencia edilicia retirada de todas las calles y una amplia movilidad interior tanto para los autos como los camiones que se encuentran a la vista del público. De esta manera, se dispuso el frente de la locación para la exhibición, mientras las operaciones de servicios o la reserva de stock comercial se desarrolla en el contrafrente.
La edificación fue erigida sobre una base de hormigón armado con pisos del mismo material. Las estructuras metálicas de perfilaría de alma llena, con luces entre apoyos de 21, 30 y 35 metros, permiten la presencia de entrepisos. En tanto, los cerramientos verticales, al igual que las cubiertas a dos aguas del techo, se componen de doble chapa con aislaciones térmicas, hidrófugas y acústicas.


Por otro lado, los cerramientos vidriados fueron realizados en carpintería de aluminio y vidrios laminados, lo que beneficia al espacio con una amplia luminosidad natural y una gran trasparencia entre el interior y el exterior. En tanto, los entrepisos se presentan con terminaciones de chapa anti-deslizante, goma o alfombra, según el uso particular de cada espacio. Las barandas son vidriadas, con estructuras en acero inoxidable. Las instalaciones ofrecen a sus clientes espacios de espera amplios y equipados con diversos servicios, entre los que cuenta con zona Wi-Fi, café, gaseosas, plasmas, folletería, diarios, revistas y la calidez del ambiente.
Asimismo, además de contar con las instalaciones convencionales en este tipo de edificaciones, el complejo del Grupo Simone cuenta con un equipo de climatización tanto en los sectores comerciales como en los destinados a talleres de servicio, una cámara decantadora de barro y aceite, un sistema de recuperación de cisterna de aceite usado, salas de aceite nuevo y distribución de lubricación, áreas de servicios con acceso a corriente de 12, 24, 220 y 380 voltios, circuitos de evacuación de gases de combustión por extracción forzada y filtrada, sistema de iluminación de bajo consumo y baja emisión térmica, como así también efectos puntuales de mayor calidez y RGB de leed para el destacado de los vehículos.
En su conjunto, los tres edificios exponen las mismas características, como son la altura, el color y la premisa de espacialidad interior, al mismo tiempo que ostentan distintas soluciones de diseño para mantener el equilibrio entre reconocerse y diferenciarse entre sí. Es en esta premisa en la que se encuadra la utilización de colores y símbolos que hacen que la imagen institucional de cada marca forme parte de un conjunto.

Fuente: Grupo Simone
Texto: Leandro Arévalo
Fotos: Cristian Heit

PROYECTO
EAD Estudio de Arquitectura y Diseño
www.estudioead.com.ar

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
ArquitecturaEl domingo

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
ArquitecturaEl sábado

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
ArquitecturaEl sábado

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
CasasEl sábado

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
CasasEl sábado

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
DiseñoEl domingo

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
DiseñoEl domingo

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.