
Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.
En el acceso a la ciudad de Mar del Plata se erige un espacio de m as de6.000m² dedicado integramente al rubro automotriz.
Arquitectura08 de noviembre de 2010 Espacio&Confort



Al finalizar la Ruta Nacional N°2, en el acceso a la ciudad balnearia de Mar del Plata, sobre la Avenida Constitución en dirección a la costa, se emplaza, sobre dos manzanas, el complejo comercial perteneciente al Grupo Simone.El predio se encuentra delimitado por la calle Cataluña en su contrafrente y las calles perpendiculares Asturias y Pelayo, en tanto la calle Jovellanos divide el complejo en dos áreas bien definidas. Emplazado sobre un terreno total superior a los 11.550 m², y una edificación que ostenta una superficie cubierta cercana a los 6.230 m², la firma Grupo Simone ha realizado mejoras en las zonas aledañas, materializadas en el asfaltado de calles faltantes, las veredas, la forestación urbana, y el suministro de la totalidad del alumbrado público.
Las instalaciones nuclean tres empresas pertenecientes al Grupo Simone; se trata de Ford Camiones, Ford Autos y Toyota. El proyecto, dirigido por los arquitectos Horacio Alcuaz y Sol Alcuaz, y ejecutado por Solana SRL Construcciones, se llevó adelante con la premisa de mantener bien definidas las particularidades y la identidad de cada firma, al tiempo que se logró corporizar la presencia del conjunto como un mismo grupo empresarial, proporcionándole una entidad común. En este sentido, la lectura de cada concesionario debía ser en forma individual pero manteniendo un equilibrio con las otras dos áreas.Para materializar estas premisas, se trabajó con el concepto de edificio de perímetro libre, que brinda una gran presencia edilicia retirada de todas las calles y una amplia movilidad interior tanto para los autos como los camiones que se encuentran a la vista del público. De esta manera, se dispuso el frente de la locación para la exhibición, mientras las operaciones de servicios o la reserva de stock comercial se desarrolla en el contrafrente.
La edificación fue erigida sobre una base de hormigón armado con pisos del mismo material. Las estructuras metálicas de perfilaría de alma llena, con luces entre apoyos de 21, 30 y 35 metros, permiten la presencia de entrepisos. En tanto, los cerramientos verticales, al igual que las cubiertas a dos aguas del techo, se componen de doble chapa con aislaciones térmicas, hidrófugas y acústicas.











Diseño espejado y materiales con memoria: arquitectura que conecta con lo cotidiano.

Un edificio de vivienda en La Plata que se apoya en la claridad estructural, la calidez material y la integración urbana.

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.







En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.

Distribuidora Galuss, firma especializada en soluciones lumínicas para proyectos profesionales, anuncia la incorporación de dos marcas icónicas del diseño internacional: Luceplan y Artemide.

Tendencias, tecnologías e Innovación en Real Estate y Arquitectura. Jornada de capacitación para desarrollador, inmobiliarios y arquitectos.










