
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
**reflejando el esp iritu calmo y sereno que transmite el paraje que lacontiene, esta residencia se amalgama con su entorno natural.
Casas11 de mayo de 2011 Espacio&ConfortModernidad y solemnidad se imponen a través de la gracia medida y la armonía visual que se combinan en esta vivienda. Una respuesta sincera del estudio de arquitectura Luis Couyet y Asociados, que traduce en forma grandilocuente las directivas que impone la arquitectura de este milenio. El partido adoptado, de notable síntesis compositiva, se materializa a través de un todo equilibrado de plantas y alzadas, rígidamente ortogonales. La diversa modulación de sus volúmenes confiere un gran dinamismo al conjunto a través de una austeridad de formas y elementos que no compiten con su entorno. De esta manera, se destacan sus líneas netas, que intentan marcar una relación de perspectiva entre cada uno de los ambientes y la caja paisajística que la contiene, pero siempre con la naturaleza de fondo. Se trata de una soberbia residencia donde hay rincones abiertos y descontracturados, ideales para perderse en la perspectiva soñada que asalta desde cada uno de sus ventanales. En el extenso parque se crearon zonas para que los miembros de la familia tuvieran su espacio propio con distintas funciones: descanso, distracción o reunión. Rodeada de intensos verdes, una tentadora y cristalina plaza de agua invita a dar largas brazadas o, simplemente, un ocasional chapuzón revitalizante en los días o noches templadas. La organización funcional de esta vivienda se cristaliza a través de una planta de esquema en L, de dos alzadas, distribuyendo en la planta baja las áreas sociales – cocina abierta con comedor diario, family room, estar y comedor principal. Son estancias que armoniosamente se fusionan entre sí, invitando a recibir y permanecer. En tanto en el nivel superior se definen las áreas de mayor intimidad – dormitorios -, con una extensa terraza solárium privada que se acopla al dormitorio matrimonial.
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Foto: Leandro Arévalo
PROYECTO
Couyet & Asociados Arquitectos
41 Nº 1061. Tel. 423-5672
[email protected]
Quebec, Canadá. Con un diseño innovador y un enfoque consciente, la m.o.r.e. CLT Cabin se posa suavemente sobre el terreno, priorizando la sustentabilidad y la coexistencia con la flora y la fauna.
Brasil. Un hogar que abraza el mar y la naturaleza con diseño innovador y sostenible.
Ubicada en un barrio cerrado de Mendoza, esta casa utiliza patios para garantizar ventilación cruzada y vistas íntimas, creando un hábitat funcional y estéticamente coherente.
Minimalismo funcional que redefine el habitar: una TinyHouse que nos demuestra que lo esencial puede ser más que suficiente.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Al igual que en los países con moneda estable, en la Argentina se esta notando esta nueva tendencia de consumo de inversión: cada vez más personas priorizan colocar su dinero en activos que generen renta mensual y estabilidad patrimonial.