
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**ubicada en un country de la zona sur de canning, esta casa del estudioadler - muchnik fusiona un marcado estilo cl asico frances con unaambientacion moderna. el resultado es para sacarse el sombrero.
Casas07 de diciembre de 2011 Espacio&ConfortEl estilo francés es conocido en nuestro país. Lo podemos ver en todo su esplendor en gran parte de los edificios públicos levantados en Buenos Aires y en la ciudad de La Plata por la elite dirigente hacia 1880, y en las casas que esa misma elite construyó para sí como marca de distinción. Poco a poco una clase media incipiente lo haría suyo y, para el extranjero, se volvería una característica tan propia de la capital de la república como el tango. El estilo clásico francés se dio en la Argentina no como una mera adaptación, sino con características propias, ya que la llamada piedra París, uno de sus materiales insoslayables, no existía aquí, y fueron los inmigrantes italianos que trabajaban en la construcción quienes pergeñaron la mezcla que sirvió como símil.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.