Justo equilibrio

**enraizada en el barrio cerrado fincas de iraola ii, y presentando lasventajas características del asentamiento urbano, esta obra con identidadpropia, crea diversas sensaciones mediante el uso de la luz natural, el agua,los reflejos y

Casas07 de diciembre de 2011 Espacio&Confort

Con evidentes señas del estudio Cosasminimas, de Diego Ameal y Mariana Gizzi, y de su filosofía de entender la arquitectura, este proyecto de 540 m² construidos sobre la fusión de dos terrenos que suman 1.566 m², se funde con su entorno natural y barrial sin perder protagonismo. El concepto fundamental de esta interesante propuesta se basó en generar una vivienda que se adapte al entorno existente, controlando las visuales y capitalizando al máximo la iluminación natural.
Como resultado: una obra escultórica, de lectura contemporánea, con evidentes notas minimalistas, que responde al modo de vida de sus moradores, con amplios y luminosos ambientes, de adecuadas proporciones e integrada con su exterior.


El conjunto se resuelve por medio de una composición volumétrica lúdica y armoniosa. Figuras plásticas que apelan a una variedad formal y material con una idea de dinamismo que no se limita sólo en la geometría de su fachada principal sino que continua en el resto de sus caras. Un juego de llenos y vacíos entre sus distintos componentes que producen espacios plenos de espacialidad y luz natural.
Cada una de las estancias fue proyectada como espacio pasante en lo que se refiere a vistas, iluminación natural y expansiones hacia el exterior de la casa.
El hall de entrada, de doble altura y hacia el cual balconea la circulación del piso superior, refuerza esta idea de permeabilidad visual y lumínica a través de grandes planos acristalados.
Su planta general se desarrolla en esquema en L, conformando dos amplias y luminosas alas con accesos independientes.
Una de ellas se cristaliza a través de un volumen calado en dos niveles, conteniendo en planta baja un quincho con todo lo necesario para no dejar de disfrutar grandes asados; en el nivel superior, un ámbito multifunción - playroom y sala de cine - con vistas más que privilegiadas. Un espacio signado a la pura distención desde al cual se puede acceder al parque y a la piscina. Un espejo de agua de dimensiones nada acotadas con una barra de bar, taburetes fijos y arena.
La siguiente ala, más privada, integra dos áreas; la social en la planta baja – cocina, comedor y estar – y, en la planta alta, los sectores más íntimos – dos dormitorios, uno en suite, con sus respectivos cuartos de baños muy completos.

Su interiorismo se manifiesta a través de una clara síntesis tanto en los materiales y colores como en su equipamiento de cuidado diseño contemporáneo.
Se optó por introducir la gama de los beiges y crudos como prolongación de la imagen exterior en el interior de la vivienda. Una acertada elección, con toques personales que aportan pinceladas de color a la homogeneidad cromática existente.
La cocina es la vedette de la casa y núcleo vinculante entre ambas alas. Un espacio de secretas alquimias culinarias, pleno de luz natural y el verde exterior como fondo mutante de los quehaceres diarios.
El estar, un poco más reservado, ofrece situaciones variadas como la de congregarse junto al hogar a leña en invierno o la de distenderse con buena música de fondo como una de las tantas opciones.
La habitación de la niña se conecta directamente con el playroom del ala pública. Una estancia con un trato personalizado, verdadero desafío a la imaginación de su propietaria y al buen gusto.
Una obra que resiste el análisis de los más exigentes ya que, desde su inicio, ha sido pensada para el diseño, la calidad y el confort.

Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt
Fotos: Leandro Arévalo

[ PROYECTO ]
Estudio Cosas Mínimas
Arq. Diego Ameal
Arq. Mariana Gizzi
www.cosasminimasdesign.com.ar
Lisandro de la Torre 1532.
Berazategui.
Tel 4256-2695

Te puede interesar
UnPuente_39

Casa Unpuente

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Entre el bosque y el lago, una casa-puente que une generaciones, naturaleza y vida social.

Soto-Grande_09

Casa en Sotogrande

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Una vivienda de Fran Silvestre Arquitectos que convierte la sombra en refugio y la luz en paisaje.

Mora_04

Música, madera y montaña

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

La casa diseñada por MORA HUGHES arquitectos en Mendoza combina estética nórdica, la calidez de la madera y la música que marca el pulso de cada encuentro.

Esnaola_72

Integración, luz y naturaleza

Espacio&Confort
Casas24 de octubre de 2025

Estuvimos con la Arq Carolina Esnaola recorriendo una obra que realizó en el Quimilar.  Un patio interno que divide el ambiente principal y llena de luz la casa.

Lo más visto
garbarini_01

Soñar para desarrollar

Espacio&Confort
Real Estate24 de octubre de 2025

En tiempos de vacas flacas, la estrategia no es salir a comprar más vacas, sino aprender a engordar las que ya tenemos.

baja-2

Chau caídas en los pisos

Espacio&Confort
Productos24 de octubre de 2025

Un recubrimiento acrílico antideslizante, versátil y resistente, pensado para prevenir accidentes.

lfr-baja

Infraestructura y futuro

Espacio&Confort
Noticias24 de octubre de 2025

Invertir en infraestructura es clave para la productividad, la equidad social y el crecimiento del país. Extracto de la entrevista a Martín Russo, de LFR Constructora.