La casa de los tres árboles en el corazón de ibiza

España. Emplazada en el corazón de la isla de ibiza, esta casa del estudio Gallardo Llopis Arquitectos se inspira en la arquitectura vernácula mediterránea, siendo tres patios y sus árboles los protagonistas.

Casas28 de enero de 2023Espacio&ConfortEspacio&Confort
Hacé Click en la foto para ver más

Sobre un sólido basamento de muros de roca labrada, la rotundidad del volumen prismático, blanco y abstracto, se fragmenta con la apertura de patios en torno a las esbeltas siluetas de tres árboles. A su alrededor, libre y fluido, orbita el espacio de la vivienda, amparado en el delicado abrazo de una arquitectura que levita, ingrávida y desafiante, sobre el paisaje interior.
El peso de la tradición constructiva adquiere en este rocoso paisaje payés su máxima influencia. La propuesta toma los axiomas volumétricos de esta arquitectura vernácula mediterránea como punto de partida para iniciar su propio proceso compositivo con un lenguaje arquitectónico contemporáneo: un juego de prismas blancos sobre un basamento de muros de mampostería.
Con una proporción marcadamente longitudinal en un terreno prácticamente llano y entre los espacios ajardinados de las viviendas colindantes, la parcela carece de largas visuales hacia las que volcarse. Este condicionante determina el carácter introvertido del proyecto, donde la arquitectura debe producir un paisaje interior propio al que poder abrirse.


La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles


La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles
Una secuencia continua de espacios interiores y exteriores vertebran la distribución de la vivienda, donde los patios aparecen como un sistema capaz de establecer las deseadas relaciones visuales entre las diferentes partes del programa funcional garantizando los adecuados niveles de privacidad.
El volumen puro del prisma se troquela, permitiendo la conformación de patios y terrazas a distintas alturas y con diversas orientaciones, enriqueciendo la experiencia espacial con visuales cruzadas y visiones sesgadas de los espacios abiertos. Ligados a la cultura mediterránea, estos espacios exteriores protegidos introducen el elemento vegetal en los ámbitos intersticiales, con la escultórica presencia de tres árboles como piezas contemplativas.
El audaz planteamiento estructural es, no obstante, el que aporta dinamismo al conjunto arquitectónico, con enérgicos gestos volumétricos que levantan en vuelo las masas construidas. Estos cuerpos suspendidos configuran los espacios exteriores, aportando privacidad visual así como protección solar, gracias al control de las sombras arrojadas. El espacio exterior, diáfano e ininterrumpido, queda de esta manera virtualmente delimitado por el vigoroso abrazo de los patios en voladizo.
La vivienda se organiza según una clara diferenciación del programa funcional. En planta baja, abierta y diáfana, se despliegan todos los usos propios de la zona de día en plena compenetración con los espacios ajardinados de los patios. Así, las estancias del salón, el comedor y la cocina conviven, entre superficies acristaladas deslizantes, con el fragoroso verde del jardín impregnando su atmósfera.

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles


La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles


La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

La casa de los tres árboles

En la planta alta, reservada e introvertida, la zona de noche, abriéndose a terrazas privativas y patios delimitados que preservan la intimidad de las habitaciones. Y completando el conjunto, una planta sótano destinada, no sólo a las necesarias instalaciones que dan vida a los espacios residenciales, sino también espacios flexibles y polivalentes destinados al ocio y la dispersión. Un lugar de recreo acogido en el frescor que emana de la tierra.
La propia materialidad expresa la diferencia programática entre los dos niveles de la vivienda, con una planta inferior, completamente abierta, dedicada al desarrollo de la zona de día entre muros de mampostería en seco; y una planta superior acogiendo la zona de noche entre volúmenes puros que se troquelan. La relación entre la áspera texturización de la piedra toscamente labrada y las tersas superficies blancas remarca el equilibrio alcanzado entre tradición y contemporaneidad.
Combinada entre ambas materialidades, la superficie veteada de la madera se hace patente en muebles exentos y paneles alistonados, impregnando de calidez unos espacios interiores ennoblecidos por la solidez y homogeneidad de un suelo pétreo que se expande más allá de los límites interiores de la vivienda. Unos límites que se desmaterializan gracias a la transparencia de los grandes planos de vidrio, capaces de deslizar hasta permitir un paso completamente abierto, o hacer desaparecer las esquinas, conectando, sin obstáculos, interiores y jardín.

Fotos: Germán Cabo

PROYECTO

Gallardo Llopis Arquitectos
www.gallardo-llopis.com

INFORMACIÓN

Lugar: Santa Gertrudis, Ibiza. España
Año de Finalización: 2020
Superficie: 455 m2

Te puede interesar
00. CasaEmma_HWStudio_13

Casa Emma

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

Un vacío de luz excavado en la memoria, donde la arquitectura se convierte en homenaje, refugio y contemplación interior.

DSC_9182

Diseñar con el cliente en el centro

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

La arquitectura cobra sentido cuando responde a la vida real y en esta casa, cada decisión de diseño partió de una consigna clara: adaptarse al cliente.

DSC_7473

Una casa que respira bosque

Espacio&Confort
Casas14 de junio de 2025

El Estudio Alessio - Stoichevich diseñó una vivienda en Cariló que se adapta a la topografía natural, preserva la vegetación existente y se abre al paisaje con una arquitectura cálida y contemporánea.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.