
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
El grupo de arquitectos y dise ñadores daneses, BIG, brindo una conferenciaen Buenos Aires en donde presentaron sus ideas y proyectos.
Arquitectura08 de mayo de 2012 Espacio&ConfortEl pasado mes de marzo, Espacio & Confort fue convocado a la Universidad de Palermo, en donde Kai-Uwe Bergmann –socio principal de BIG- realizó una muestra dinámica y original en formato audiovisual. Durante la conferencia, Bergmann manifestó la labor que llevan a cabo respecto al cuidado de los recursos naturales y la energía.
El eje del encuentro fue el lema “Yes is more” (“Sí es más”), originalmente se llamó así a la exhibición que realizaron para resumir y mostrar las ideas fundamentales que tuvieron durante los últimos 10 años; pero “Yes is more” no significa sólo eso, sino que representa la columna vertebral del grupo. Es decir, BIG tiene como baluarte el concepto de arquitectura como evolución, lo que significa la realización de diseños evolutivos, de diseños que aporten a la mejora de la calidad de vida de la gente.
El pabellón danés de la Expo Mundial de Shanghai, llamada “Better city, better life”, construido en el 2010, fue otra de las grandes creaciones, siempre acorde a los compromisos con la historia de cada lugar y con el cuidado por los recursos naturales. En primera instancia, porque esta construcción contempló una necesidad específica de los habitantes de Shanghai: la recuperación del espacio para la bicicleta. Es decir, uno de los aspectos característicos de esta obra es la posibilidad de recorrerla de una manera diferente y anhelada por aquellos que, culpa del pesado tráfico de autos, no pueden utilizar la bicicleta. Y en segunda instancia, se ha logrado ahorrar energía mediante la fachada exterior, ya que está hecha con acero perforado, lo cual permite que, por ejemplo a la tarde, el interior del pabellón se ilumine por los visitantes del lugar.
Y así, una nueva obra en Manhattan comienza a construirse en mayo; el objetivo es llevar a dicha ciudad -conocida por sus torres- el estilo de viviendas bajas de Europa, con una pirámide de 130m de alto, un espacio vacío en su centro que será un parque y la edificación de 600 departamentos.
BIG ha ganado una infinidad de premios desde el 2001 en adelante y continua generando obras que representan algo de cada espacio donde se construyen y respetando su compromiso con los recursos naturales. Este equipo se mantiene firme en sus creencias acerca de lo que puede generarse al fusionar la arquitectura tradicional y la avant-garde, pero no se queda quieto, sino que sigue evolucionando, tal y como manifiestan en su proceso creativo: diseños evolutivos y arquitectura positiva.~
Fuente y fotos: Estudio Big. www.big.dk
Texto
Antonela Schiantarelli
Fuente y fotos
Estudio Big
www.big.dk
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.
Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.
Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.
Con su diseño moderno, materiales de primera calidad y amenities exclusivos, Living Quilmes 1 redefine la vida en el sur del Gran Buenos Aires.
En este video, junto al arquitecto César Cozzolino, recorremos una vivienda diseñada para un matrimonio amante de las reuniones familiares.
Fernando Hitzig de Hitzig Militello Arquitectos, presenta Aire Libre, un innovador proyecto en donde la naturaleza y la arquitectura dialogan en armonía.
La arq. Paula Lavarello presenta el Edificio Summers, un desarrollo único en Palermo diseñado en colaboración con el Arquitecto Javier Zas y el prestigioso estudio francés Architecturestudio.
En este video, Pedro Romero Malevini, cofundador de AFT - Amante de Fin de Tarde -, relata cómo lo que comenzó como un proyecto artístico entre amigos en Mar del Plata se transformó en una aldea de arquitectura modular en Chapadmalal.
Darya, una diseñadora emergente de Moscú, diseñó un departamento para sí misma antes de mudarse a Buenos Aires.