“Yes is more”

El grupo de arquitectos y dise ñadores daneses, BIG, brindo una conferenciaen Buenos Aires en donde presentaron sus ideas y proyectos.

Arquitectura08 de mayo de 2012 Espacio&Confort

El pasado mes de marzo, Espacio & Confort fue convocado a la Universidad de Palermo, en donde Kai-Uwe Bergmann –socio principal de BIG- realizó una muestra dinámica y original en formato audiovisual. Durante la conferencia, Bergmann manifestó la labor que llevan a cabo respecto al cuidado de los recursos naturales y la energía.


El eje del encuentro fue el lema “Yes is more” (“Sí es más”), originalmente se llamó así a la exhibición que realizaron para resumir y mostrar las ideas fundamentales que tuvieron durante los últimos 10 años; pero “Yes is more” no significa sólo eso, sino que representa la columna vertebral del grupo. Es decir, BIG tiene como baluarte el concepto de arquitectura como evolución, lo que significa la realización de diseños evolutivos, de diseños que aporten a la mejora de la calidad de vida de la gente.


El estudio se encuentra en Copenhague y recientemente cuenta con una sede en New York. Fue fundado en 2006 por el arquitecto danés Bjarke Ingels y ha realizado múltiples obras, entre ellas “La Montaña” en el 2008: lo que pidió el cliente fue una mezcla entre un edificio de departamentos y una estructura de estacionamiento, y lo que finalmente se realizó, gracias a la creatividad del equipo, fue la construcción del estacionamiento en un zig-zig orientado hacia el norte y la montaña de departamentos orientados al sur. Este rediseño del proyecto permitió que cada ambiente contara con la luz, el aire y la visión del paisaje adecuados y al mismo tiempo, la posibilidad de que cada persona pueda estacionar directamente bajo su hogar.

El pabellón danés de la Expo Mundial de Shanghai, llamada “Better city, better life”, construido en el 2010, fue otra de las grandes creaciones, siempre acorde a los compromisos con la historia de cada lugar y con el cuidado por los recursos naturales. En primera instancia, porque esta construcción contempló una necesidad específica de los habitantes de Shanghai: la recuperación del espacio para la bicicleta. Es decir, uno de los aspectos característicos de esta obra es la posibilidad de recorrerla de una manera diferente y anhelada por aquellos que, culpa del pesado tráfico de autos, no pueden utilizar la bicicleta. Y en segunda instancia, se ha logrado ahorrar energía mediante la fachada exterior, ya que está hecha con acero perforado, lo cual permite que, por ejemplo a la tarde, el interior del pabellón se ilumine por los visitantes del lugar.


El proyecto Umea fue originalmente pensado para Suecia, pero luego se repensó y se puso en marcha para Shanghai: un hotel diseñado en la orilla de la ciudad, dividido por la mitad para que las personas pasen a través de él. Se agregó un valor simbólico gracias a que su diseño coincidió con el carácter chino que significa gente.

Y así, una nueva obra en Manhattan comienza a construirse en mayo; el objetivo es llevar a dicha ciudad -conocida por sus torres- el estilo de viviendas bajas de Europa, con una pirámide de 130m de alto, un espacio vacío en su centro que será un parque y la edificación de 600 departamentos.


BIG ha ganado una infinidad de premios desde el 2001 en adelante y continua generando obras que representan algo de cada espacio donde se construyen y respetando su compromiso con los recursos naturales. Este equipo se mantiene firme en sus creencias acerca de lo que puede generarse al fusionar la arquitectura tradicional y la avant-garde, pero no se queda quieto, sino que sigue evolucionando, tal y como manifiestan en su proceso creativo: diseños evolutivos y arquitectura positiva.~


Fuente y fotos: Estudio Big. www.big.dk


Texto
Antonela Schiantarelli


Fuente y fotos
Estudio Big
www.big.dk

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.