Ícono de Sevilla

**con el objetivo de rehabilitar la plaza de la encarnaci on, esta obra delarquitecto berlines jurgen mayer se convirtio en un nuevo icono de sevilla. polemico, descomunal, y arquitectonicamente impactante.

Arquitectura13 de julio de 2012 Espacio&Confort

La plaza de la Encarnación de Sevilla se encuentra situada en pleno centro histórico y comercial. Recibió su nombre de un antiguo convento de religiosas fundado a fines del siglo XVI que se mantuvo en pie hasta 1810, año en que fue derribado. Allí mismo, en 1842, se emplazó el gran mercado central de la Encarnación.
El mercado fue perdiendo espacios y transformando sus funciones, hasta que finalmente terminó demolido en 1973 y el abandono pasó a ser protagonista de la plaza.
Así fue como en junio de 2004, el Ayuntamiento de Sevilla decidió convocar a un concurso internacional de ideas para revitalizar esta zona céntrica de la ciudad y crear un nuevo espacio urbano de usos múltiples.
El ganador del concurso para la puesta en valor del solar en desuso fue el arquitecto alemán Jürguen Mayer. Su proyecto no sólo era el más llamativo, con una propuesta para reactivar el lugar en distintos niveles, sino también el más caro de todos los que concursaron.


Metropol Parasol es el nombre de este descomunal proyecto cuya ejecución se inició en junio de 2005 y que, por su ubicación en pleno centro histórico de Sevilla, pero sobre todo por su aspecto, provocó grandes polémicas e incertidumbres que fueron retrasando su construcción.
Finalmente, el 27 de marzo de 2011, el Metropol Parasol, una estructura con una impronta moderna y tecnológica, fue inaugurado.
Esta impactante obra, inspirada en las bóvedas de la catedral de Sevilla y los ficus de la plaza el Cristo de Burgos, consiste en seis parasoles con forma de hongos de grandes dimensiones que definen un amplio espacio urbano abierto y cubierto. Su infraestructura propone un espacio viviente, con niveles permeables y entrelazados de forma continua.

En total dispone de cinco niveles; el subsuelo posee una plataforma de visita con restos arqueológicos encontrados en el solar y que detuvieron temporalmente al proyecto (el Antiquarium) ; el primer nivel, contiene una plaza peatonal cubierta y un mercado de 2155 m² con capacidad para varios puestos de venta; en el segundo nivel se ubica una plaza de 3000 m² elevada a cinco metros sobre el mercado; en el tercer nivel se encuentra un restaurante con capacidad para 300 personas; y en el cuarto nivel, un balcón panorámico de libre acceso a través de una pasarela que serpentea encima de los parasoles con vistas únicas a todo el casco histórico de Sevilla.
A lo largo del día, la estructura de estos parasoles en forma fúngica va generando un juego continuo de sombras cambiantes.
El Metropol Parasol está realizado por una estructura de madera de 150 metros de largo, 75 de ancho y 28 de alto, que tiene el comportamiento de un entramado laminar bidireccional. Son 3000 uniones en las intersecciones de la madera que se desarrollaron con una innovadora conexión a través de barras de acero encoladas, de fácil optimización para agilizar el montaje en la obra.
Una radical e impactante propuesta de Jürguen Mayer que logró convertir la antigua Plaza de la Encarnación en un espectacular centro urbano contemporáneo. El Metropol Parasol se ha convertido, sin dudas, en un nuevo referente turístico y cultural de la ciudad, un ícono de Sevilla.•
Fuente: J. Mayer H.. Architects
Fotos: David Franck Photographie y Fernando Alda

Te puede interesar
muchtek_01

Una casa pasiva en Buenos Aires

Espacio&Confort
Arquitectura08 de abril de 2025

Un proyecto pionero del estudio Berdes Yudchak Iriarte en Belgrano R marca el inicio de una nueva era en la construcción eficiente en la ciudad.

malba_18

Malba Puertos: un museo innovador

Espacio&Confort
Arquitectura26 de diciembre de 2024

Puertos, Escobar. Un espacio que redefine la experiencia museística en Argentina con propuestas que combinan arte contemporáneo, naturaleza y educación.

Lo más visto
2022-03-11 (1)

Electricidad en Polo Hudson

Espacio&Confort
Noticias08 de abril de 2025

Desde sus inicios con un local en Canning en 2019, hasta su reciente desembarco en  Hudson, JOMA se ha consolidado como un referente en la distribución de materiales eléctricos e iluminación dentro del mercado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email