Inspiración escultórica

**" …enraizada en un predio entre dos arroyos, rodeada de vistas de magnabelleza que solo el paisaje andino puede ofrecer…" asi podria definirse, paracomenzar, esta residencia de vacaciones.

Casas07 de agosto de 2012 Espacio&Confort


Las miradas desde este hábitat soñado se posan en el Cerro Catedral, la Sierra Ventana, el campo de golf, un cañadón con arroyos y una exuberante vegetación autóctona. Una casa como auténtico mirador, que simula emerger del paisaje.
Su proyecto se singulariza no sólo porque la misma está orientada a los cuatro puntos cardinales del lugar sino, también, por su impactante diseño arquitectónico. Una solución calculada, que incluye detalles de diseño estético-formal de gran simpleza y creatividad.


En manos del estudio de arquitectura G2, esta propuesta se resuelve a partir de un fuerte planteo conceptual que organiza el programa por medio de la yuxtaposición de volúmenes, cada uno conteniendo funciones bien diferenciadas, por un lado la vida social, y por el otro la vida privada de dos familias oriundas de Tahití-Polinesia francesa.
Como resultado: una casa que cristaliza ampliamente la búsqueda de equilibrio, yuxtaposición, moño, punto de observación, atracción de complementos, recorrido vital, abrazo y cobijo, producto de un juego activo y a la vez sereno de llenos y vacíos. Volúmenes y planos calados que aportan una indudable ingravidez al conjunto, casi desafiando las leyes de la gravedad.
Donde la volumetría y el espacio interior convergen, se producen recorridos dinámicos entre las áreas de actividad y sosiego que, tensionados, pasan a estar apoyados sobre la roca a elevarse buscando visuales del exterior.

De esta manera se obtuvo una circulación ascendente-descendente, producto de la riqueza espacial generada por este encuentro.
Para lograr la expresión plástica y límite de los materiales, esta obra fue ejecutada por medio de dos claros sistemas constructivos que pueden reflejar la idea del proyecto.
El sustento es el hormigón armado, llevando al mismo a sus máximas posibilidades en planos horizontales, verticales y fuera de plomo que cumplen con las normas antisísmicas de la zona.
Lo sostenido se materializa a través del sistema constructivo Steel-Frame, para las cáscaras exteriores, tabiquería y paneles parasoles, revestimientos en madera oriunda del lugar que aporta calidez y liviandad y, para la cubierta y paneles plegados de la misma, se optó por pizarra asfáltica de color negro.
El paisaje y la luz se filtran en la vivienda por medio de ventanales de variados diseños que se muestran horadando los volúmenes con el fin de enmarcar distintas vistas, concediéndole, además, un ritmo propio a cada una de las fachadas.
Respecto a su arquitectura interior, se obtuvo un dramático equilibrio entre la expresión de formas, texturas y visuales.
Un interior que logra disuadir la idea de “caja”, provocando una sensación de mayor amplitud en cada uno de los espacios. Bajo este concepto, los planos interiores aparecen recortados, inclinados o con variaciones de textura y color.
La magia embriagadora de esta residencia es que cada una de las estancias que la conforman, no sólo tiene una vista panorámica inconmensurable, sino también, que genera a sus ocupantes la indescriptible sensación de estar suspendidos en ella.
Más allá de las premisas iniciales, la sensibilidad de sus moradores fue descubriendo otras leyes. Por ejemplo, el entorno netamente montañoso tiene una presencia tan protagónica que, de alguna manera, repele ornatos y cualquier tentativa fastuosa en sus interiores.
Una vivienda que posee un diálogo con su entorno natural y que, desde el punto de vista del diseño, contiene señas identificativas.
Su singularidad, de clara inspiración escultórica, frente a la arquitectura moderna pero sin perder un detalle de la tecnología de los materiales actuales, le otorga plena relevancia.•



Fotos: Laila Sartoni - cedidas por el estudio
Texto: Dis. de Interiores Ana Thorschmidt


[ INFORMACIÓN ]
Tipo: Vivienda Unifamiliar.
Ubicación: San Carlos de Bariloche. Río Negro.
Patagonia Argentina.
Realización: 2008 - 2010
Superficie: 396 m²


[ PROYECTO ]
G2 Estudio
www.g2estudio.com.ar
Darío Gallego, Hugo Gallego, Ariel Capalbo
En Buenos Aires: Superi 1423 | 011.4552.1581
En Bariloche: Arelauquen G&CC | 0294.447.6245

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
serro_02

Innovación y Calidad: SERRO Revestimientos

Espacio&Confort
Productos12 de agosto de 2025

SERRO Revestimientos se destaca como un aliado confiable en el sector de la construcción y los servicios, donde la calidad, la trayectoria y la satisfacción del cliente son los pilares fundamentales de su filosofía.

churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.