Forma y sentido

**dos características fundamentales se fusionan para hacer de esta obra, unhogar en donde los espacios y la originalidad están definidos.

Casas04 de diciembre de 2012 Espacio&Confort


La luz será uno de los componentes más llamativos aquí, ya que el frente le sirve de espejo a la vivienda para embellecer su fachada. Unas medianeras que dejan ver cómo crecen por detrás las demás partes que componen a este hogar, unas medianeras decoradas por el verde de los árboles que regalan un poco de color y movimiento, nos dan la bienvenida a una casa que permite todo: descansar, divertirse, agasajar, trabajar, estudiar y disfrutar de la familia.
El estudio de arquitectura Hatrick llevó adelante este proyecto ubicado en el barrio residencial Don Carlos en la ciudad de La Plata, a partir del pedido de una familia tipo. Lo requerido fue simple, pero lo interesante fue, sin dudas, cómo le dieron forma y sentido a esta propuesta.


Con una superficie de terreno de 890 m² y 230 m² cubiertos, el plan a realizar estuvo regido, en principio, por una avenida de rápida circulación. Es decir, se decidió responderle a esta vía circulatoria con un gesto de ágil lectura que se pueda distinguir con facilidad desde el automóvil, y para lograrlo se optó por una vivienda lineal con una vista principal, que defina sus espacios interiores por intermedio de una cinta que recorra la fachada principal en toda su extensión. Esta cinta plástica tiene un recorrido variado, ya que es muro, luego se transforma en cubierta, es vertical  y luego horizontal, para pasar a ser oblicua; y finalmente, lo que restó fue disponer el programa en dos plantas con esta cinta como rectora.
La ubicación de la chimenea en el frente la convierte en el eje de simetría de la casa, y en el contrafrente, se encuentra la piscina y la parrilla, que se pueden ver y acceder a través de los ventanales del living de 8 x 5 metros. La casa está compuesta por amplios espacios fluidos de expansión, y galerías. Tiene dos plantas: la baja cuenta con un dormitorio con baño, lavadero, cocina, estar-comedor; y la parte alta consta de dos dormitorios, uno con vestidor-estar y baño con detalles en piedra (que puede utilizarse también como suite o de uso común); todos los espacios tienen terrazas de expansión.
Como mencionamos al comienzo, la luz será uno de los componentes más llamativos, ya que no sólo se puede observar en el frente, sino también dentro de la vivienda. Todos sus sectores dejan entrar la luz natural a través de sus ventanales, proporcionándole a quienes recorren los espacios diferentes sensaciones: de contacto con el afuera, áreas compartidas, amplitud, libertad, tranquilidad y la posibilidad, a su vez, de encontrar un lugar propio. Esta obra arquitectónica está pensada para cumplir con todos los requerimientos de un hogar.

Su construcción tradicional cumple con una de las premisas del proyecto: la sencillez de la organización. Es decir, cuenta con una estructura de hormigón armado de vigas y columnas, losas en entrepiso y cubierta de viguetas pretensadas, mampostería de cerramiento de ladrillo hueco, cielorrasos suspendidos de yeso en toda la vivienda, aberturas de pvc con doble vidrio, calefacción central por agua caliente, aire acondicionado por splits, pisos graníticos en planta baja y madera tarugada en planta alta, y un muro de piedra San Luis en el frente.
Otra de las características llamativas de esta casa, además de la luz, es su diseño, en el que se contempla el concepto de darle forma y a su vez, sentido a la vivienda; ya que la obra plantea cambiar la idea de una casa pensada desde cubos, para pensarla desde planos. Es aquí donde comienza a cobrar protagonismo, entonces, la cinta que mencionábamos anteriormente, porque ésta se pliega y ‘cose’ toda la casa, la contiene. Dicha forma no sólo envuelve a los distintos materiales utilizados, como la piedra, mampostería, vidrio, entre otros; sino que genera espacios más integrados y sus aristas, al estar redondeadas, permiten una continuidad espacial más visible, sobre todo mirando la vivienda desde su frente.
Cuando sólo el diseño y la construcción de una casa generan a quienes la habitan, la posibilidad  de apropiarse de todos los espacios, puede decirse que la obra está terminada. Porque es en ese momento en donde se siente a la casa como el hogar, aquel que sirve de protección y satisfacción de ser, finalmente, un anhelo realizado.•

Texto: Antonela Schiantarelli
Fuente: Estudio Hatrick
Fotos:  Leandro Arévalo

[ INFORMACIÓN ]

Tipo de proyecto: Vivienda unifamiliar Ubicación: Barrio Don Carlos, La Plata
Superficie construida: 230 m² cubiertos
Año de construcción 2011- 2012

[ PROYECTO ]

Estudio Hatrick
Arq. Patricio Hatrick
www.hatrickarquitectura.com.ar
[email protected]


 


 

Te puede interesar
silvana-paje_41

Una casa proyectada para el bienestar

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.

barbero_29

Casa SR

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.

campos de roca_06

Privacidad, paisaje y eficiencia

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.

tam-obra linda_05

La casa que se hizo bosque

Espacio&Confort
Casas12 de agosto de 2025

Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.

Lo más visto
churba_03

Alberto Churba. Diseño Infito

Espacio&Confort
Noticias12 de agosto de 2025

El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.

e13ee8_94773123bb6c46b5ae6531efc0730ab0~mv2

El efecto de las LEFI en el Real Estate

Espacio&Confort
Real Estate12 de agosto de 2025

El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.