
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
**dos características fundamentales se fusionan para hacer de esta obra, unhogar en donde los espacios y la originalidad están definidos.
Casas04 de diciembre de 2012 Espacio&Confort
La luz será uno de los componentes más llamativos aquí, ya que el frente le sirve de espejo a la vivienda para embellecer su fachada. Unas medianeras que dejan ver cómo crecen por detrás las demás partes que componen a este hogar, unas medianeras decoradas por el verde de los árboles que regalan un poco de color y movimiento, nos dan la bienvenida a una casa que permite todo: descansar, divertirse, agasajar, trabajar, estudiar y disfrutar de la familia.
El estudio de arquitectura Hatrick llevó adelante este proyecto ubicado en el barrio residencial Don Carlos en la ciudad de La Plata, a partir del pedido de una familia tipo. Lo requerido fue simple, pero lo interesante fue, sin dudas, cómo le dieron forma y sentido a esta propuesta.
Diseñada por la arquitecta Silvana Paje, esta vivienda priorizó la luz, la funcionalidad y la conexión con el entorno para convertirse en un refugio cómodo, sustentable y pensado para vivirse todo el año.
Organizada a partir de un patio central y tres planos estructurales principales, esta vivienda combina eficiencia espacial, sobriedad material y conexión con el paisaje.
En una planta y con forma de L, el estudio PS&SC diseñó una vivienda que combina intimidad, contacto con la naturaleza y criterios de confort térmico.
Casa Moro: Una obra que es una experiencia espacial y sensorial única. Un recorrido que nos sumerge bajo un manto verde para luego elevarnos a la copa de los árboles, redefiniendo la forma de habitar en contacto con la naturaleza.
El Museo Nacional de Arte Decorativo presenta ALBERTO CHURBA. DISEÑO INFINITO, la primera retrospectiva dedicada a este destacado diseñador y artista decorativo argentino.
El reciente rescate de las LEFI por parte del Estado argentino, ante la negativa de los bancos a renovarlas, inyectó al mercado una liquidez cercana a los 10 billones de pesos. Este monto equivale aproximadamente a un tercio de la masa monetaria existente al momento de la operación, lo que en principio podría despertar temores inflacionarios. Sin embargo, la realidad mostró un impacto diferente y, en algunos sectores, claramente positivo.
La Colección de pisos 25+ ofrece nuevos productos y diseños con una amplia variedad de aplicaciones, tanto para uso residencial como de alto tránsito.
EGGER ofrece tres alternativas diferentes de productos a base de madera para revestir los ambientes. Soluciones rápidas y estéticas para espacios interiores.
La tradicional muestra de arquitectura y diseño de Tucumán abre sus puertas del 19 de septiembre al 12 de octubre.