Proyectos PRO.CRE.AR.

Los proyectos presentados a continuación son algunos de los exhibidos en elmarco de las Jornadas “A un año del PRO.CRE.AR.”, organizadas por el DistritoI del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires.

Arquitectura07 de noviembre de 2013 Espacio&Confort



Arq. Victoria Ghione

Colaboradores: Arq. Enrique de la Serna -Arq. Agustín Grioni -Arq. Jorge Jurado
[email protected] - 0221.451.5630
Sup. del terreno: 400 m²
Sup. cubierta: 95,05 m²
Sup. semicubierta: 24,76 m²
Año proyecto: 2012
Año construcción: 2013
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista113/arq2/casa1{/gallery}
El proyecto presenta como idea/partido la vinculación de patios por medio del espacio construido. Dichos patios existen y tienen 2 calidades muy contrastantes: una árida ligada al acceso/frente, libre, contenida por medianeras, y otra húmeda sobre el fondo con abundante y variada vegetación tanto en especies, altura, colores y aromas, con un claro al final. Se plantea entonces la vivienda tomando todo el ancho del lote conformando las medianeras con servicio y equipamiento que se extiende más allá de lo cubierto, liberando así el centro de obstáculos construidos tanto en planta baja (social) como en planta alta (privado), logrando siempre desde todos los puntos una doble situación de visuales, asoleamiento y ventilación, características que piden algunos filtros para morigerar dichas incidencias. Estimular la vida al aire libre y el uso pleno del lote caracterizan la propuesta.


Estudio A Cubo
Arq. Diego Mellado - Arq. Lucas Rodríguez -Arq. Mauro Zaretti
[email protected] - 0221.422.5426
Sup. del terreno: 195,50 m²
Sup. cubierta: 76,70 m²
Sup. semicubierta: 8,10 m²
Año proyecto: 2012
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista113/arq2/casa2{/gallery}
El terreno cuenta con una vivienda existente habitada por familiares de los comitentes. Por ello se debió contemplar tanto los vínculos como su independencia funcional. El FOS construible de 38 m² determinó la elección de la propuesta como dúplex. La decisión de trabajar con el espacio de uso social en planta alta se debió a la determinación de generar mayor privacidad en las visuales hacia la línea municipal (LM), ganar vistas al barrio, y mejorar las condiciones de asoleamiento. A su vez, el construir por fuera de LM otorgó un aporte a la ajustada superficie construible, necesario para la cocina. Por lo que el sector social se muestra como un volumen “volando” por encima del muro. Se utilizaron materiales nobles y económicos, de construcción tradicional; prestando principal hincapié en el acondicionamiento higrotérmico. Contrastando un lenguaje moderno abstracto con detalles vernáculos.


Arq. MAGGI Gabriela
[email protected] - 0221.15.5649997

Sup. del terreno: 384 m²
Sup. cubierta: 200 m²
Planta Baja: 90 m²
Planta Alta 110 m²
Sup. Semicubierta: 40 m²
Año proyecto: 2012
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista113/arq2/casa3{/gallery}
La vivienda fue concebida para realizarse en etapas, de acuerdo a las posibilidades económicas y necesidades del cliente. La primera etapa corresponde a planta baja. El proyecto busca llevar la naturaleza dentro de la casa. Un patio interior actúa como un espacio de expansión, articulación, ventilación e iluminación. De esta forma, todos los ambientes de la vivienda mantienen una relación directa de expansión o indirecta visual con los espacios exteriores. La entrada de sol, circulación del aire y transparencia, son puntos claves en el proyecto.
Morfológicamente, la vivienda se compone por distintos volúmenes articulados, manteniendo un lenguaje uniforme y contemporáneo. Estructura de hormigón armado con losa de viguetas pretensados y ladrillos de telgopor. Muros de ladrillos huecos y ladrillos portantes.


Arq. Eduardo Latrubesse
Arq. Eduardo Ireba -Arq. José López Azumendi -Arq. Julieta Miloc -Arq. Lucia Patronelli -Arq. Manuel Ordas Carboni
[email protected] - 0221.15.6384433 / 0221.15.4880254

Sup. del terreno: 259,80 m²
Sup. construida: 99 m²
Sup. Semicubierta: 13,75 m²
Año proyecto: 2012
Año construcción: 2013
{gallery row=1 col=1 width=225 height=225}/revista113/arq2/casa4{/gallery}
Ubicada en una zona periférica pero en proceso de consolidación, con lotes de 8,66 mts. de frente, esta casa busca explotar el tipo de vida suburbana integrando el verde al interior de la vivienda. En virtud de que el propietario posee dos lotes contiguos es que se toma la decisión de implantar la vivienda apoyándose sobre la medianera sur, abriéndose hacia el fondo del lote con intención de obtener un mejor aprovechamiento solar. En tanto que el tratamiento del lateral propone una vinculación visual con el lote contiguo quedando éste libre de construcción alguna debido a una posible venta futura del mismo.

Te puede interesar
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

udesa_14

Una casa para la innovación

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Una obra pensada para aprender, investigar y conectar: la nueva sede universitaria que conjuga tecnología, sustentabilidad y comunidad.

kiara_09

Un concesionario que rompe el molde

Espacio&Confort
Arquitectura14 de junio de 2025

Desde Berazategui, KIARA impulsa un nuevo paradigma en arquitectura comercial automotriz: una propuesta disruptiva que desafía los estándares y redefine la experiencia del usuario desde el diseño.

Lo más visto
aire libre_01

Aire libre

Espacio&Confort
Arquitectura15 de junio de 2025

Cada decisión en este proyecto fue concebida bajo un mismo enfoque: HitzigMilitello Arquitectos buscó crear un oasis botánico emplazado en pleno caos urbano. Esta línea rectora marcó un norte que determinó cada una de las definiciones proyectuales, desde lo espacial arquitectónico, pasando por la elección de materiales, equipamiento, recursos gráficos y, principalmente, las intervenciones paisajísticas.

Reverse-Clock-Mattice-Boets-01

Reverse Clock

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Los relojes son objetos cotidianos que usamos a diario, pero su diseño rara vez cambia.

locus_03

Locus Armchair

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Diseñada por Mihaela Shimon, Locus propone una nueva forma de habitar la madera maciza desde una mirada expresiva y sensorial.

vase-collection

Descomposé

Espacio&Confort
Diseño15 de junio de 2025

Esta original luminaria, diseñada por el estudio suizo Atelier Oï, parte de la idea de descomponer el cuerpo en elementos.